6 de cada 10 tomates que usan en Estados Unidos, es mexicano

A pesar de la amenaza de imponer una cuota compensatoria del 20.91%, el jitomate mexicano no saldrá del menú estadounidense. Así lo afirmaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, al subrayar que seis de cada diez tomates que se consumen en Estados Unidos tienen origen mexicano.

Durante la conferencia matutina en Puebla, ambos funcionarios coincidieron en que la medida sería perjudicial para el propio mercado estadounidense, pues encarecería el precio del producto hasta en un 21 por ciento.

El conflicto tiene raíces largas: desde 1996, productores de Florida acusan a México de prácticas de “dumping”, es decir, de vender jitomate por debajo de su valor real. Aunque han existido cinco acuerdos de suspensión desde entonces (el más reciente firmado en 2019), el Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió darlo por terminado y plantea aplicar el arancel en los próximos 90 días.

Berdegué aclaró que el jitomate mexicano no recibe subsidios, a diferencia de ciertos productos agrícolas estadounidenses que sí se venden en México con apoyos estatales. Por ello, calificó la medida como injustificada y aseguró que no se ha notificado oficialmente al Gobierno de México, sino únicamente a los representantes legales de los productores en EU.

La presidenta Sheinbaum también se pronunció confiada en alcanzar un nuevo acuerdo antes del vencimiento del plazo. “El jitomate mexicano es irreemplazable”, dijo, convencida de que el mercado estadounidense no puede prescindir de su calidad y volumen.

Por ahora, México descarta aplicar represalias comerciales y mantiene abiertas las negociaciones. Además, el país enfrenta investigaciones similares por parte de Estados Unidos en productos como pollo y pierna de cerdo. En el primer caso, la indagatoria concluyó desde 2012 sin consecuencias, y en el segundo, apenas se inició una revisión.

El jitomate se mantiene firme y su sabor, por lo visto, no conoce fronteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Ale Pei plasma a la goberrnadora en un pastel personalizado
Next post A PARTIR DEL 2 DE MAYO ARRANCAN VISITAS DEL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD
Close