
¿Ahora qué dice Estados Unidos sobre la Franja de Gaza?
Luego de anunciar aranceles a México y Canadá, Donald Trump ahora desató polémica con una nueva declaración sobre el conflicto en Medio Oriente. Durante una conferencia de prensa el 4 de febrero, el presidente de Estados Unidos aseguró que su país debería «tomar el control» de la Franja de Gaza y propuso la reubicación de los palestinos en otros países de la región.
Trump, quien habló en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, calificó a la Franja de Gaza como un «lugar de muerte y destrucción», sugiriendo que la reconstrucción del territorio debería estar en manos estadounidenses.
«Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio», declaró el mandatario.
Incluso, Trump aseguró que Gaza podría convertirse en «la Riviera del Medio Oriente» con un proceso de reconstrucción liderado por su país, que tomaría entre 10 y 15 años.
Como si fuera una solución sencilla, Trump sugirió que los habitantes de Gaza deberían irse a otro lugar de la región en lugar de regresar al territorio devastado por los bombardeos israelíes.
«Están allí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento. Quiero decir, ¿has visto las fotos?», mencionó el presidente estadounidense.
Según su propuesta, países como Egipto y Jordania deberían recibir a los palestinos para que vivan «cómodos y en paz». Además, indicó que la reubicación debería ser financiada por los países más ricos del Medio Oriente, pues considera que traerá estabilidad a la región.
Como era de esperarse, la idea de Trump generó un fuerte rechazo. Líderes de Medio Oriente han señalado que, lejos de traer paz, la reubicación forzada de palestinos generaría más tensiones y conflicto.
Hasta el momento, la comunidad internacional no ha respaldado la propuesta de Trump, mientras que en redes sociales su planteamiento ha sido ampliamente criticado.