
Alerta sanitaria: El virus Oropouche emergiendo en Latinoamérica y Europa
Redacción
El virus oropouche, un arbovirus poco conocido hasta ahora, está causando alarma a nivel internacional con un brote que se expande rápidamente en varios países de Latinoamérica y Europa. A continuación, te presentamos todo lo que se sabe sobre este virus emergente.
El virus oropouche pertenece a la familia Peribunyaviridae y fue identificado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad. Aunque se detectaron varios brotes en Brasil durante finales del siglo XX, el actual aumento de casos es motivo de preocupación.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2024 se han registrado más de 7,700 casos en cinco países de Latinoamérica: Bolivia, Perú, Colombia, Brasil y Cuba.
El virus oropouche se transmite principalmente a través de la picadura de insectos, especialmente el jején o mosca de arena y el mosquito Culex quinquefasciatus.
Esta forma de transmisión es común en áreas tropicales y subtropicales, donde estos vectores son endémicos.
Los síntomas asociados con el virus oropouche incluyen:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Rigidez en las articulaciones
- Fotofobia (sensibilidad a la luz)
- Diplopía (visión doble)
- Náuseas y vómitos persistentes
Estos síntomas suelen durar entre cinco y siete días. En casos raros, la enfermedad puede progresar a meningitis aséptica, y la recuperación completa puede tardar varias semanas.
El 25 de julio de 2024, las autoridades de salud en Brasil reportaron dos muertes atribuibles al virus oropouche. Este es un desarrollo preocupante, ya que hasta ahora no se habían registrado fallecimientos asociados con esta enfermedad.
Actualmente, no existe un tratamiento específico ni una vacuna para el virus oropouche. El manejo de la enfermedad se centra en el reposo, la hidratación y el tratamiento de los síntomas para aliviar la fiebre y el dolor.
Las medidas preventivas se enfocan en evitar las picaduras de insectos y mosquitos mediante el uso de repelentes y la protección física adecuada.
Hasta el momento, no se han reportado casos de virus oropouche en México pero, dada la expansión del virus en Latinoamérica y Europa, las autoridades de salud mexicanas están en alerta y monitorean la situación de cerca.