
«All Eyes on Rafah»: La imagen viral de la IA que pone el foco en la crisis humanitaria
Redacción
En las últimas semanas, una imagen con el lema «All eyes on Rafah» ha captado la atención de millones en las redes sociales, acumulando más de 30 millones de compartidos en Instagram y números similares en otras plataformas.
Esta imagen, creada por una inteligencia artificial, muestra un campamento de refugiados y ha generado un intenso debate sobre la situación en Rafah, una ciudad en la Franja de Gaza que ha sido escenario de violentos conflictos.
El 26 de mayo, un ataque aéreo israelí resultó en la muerte de al menos 45 personas y dejó a 249 heridas en un campamento de desplazados palestinos en Rafah. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, describió el incidente como un «trágico percance», alegando que el objetivo era un complejo de Hamás en la zona.
Sin embargo, el Ministerio de Salud de Gaza afirma que el ataque ocurrió en una zona de protección humanitaria, mientras que el ejército israelí insiste en que usó armas de precisión contra los objetivos.
Según reportes de agencias internacionales como Reuters, los servicios de emergencia en Gaza informaron que proyectiles lanzados por un tanque impactaron en otro campamento en la costa oeste de Rafah, causando al menos 21 muertes adicionales. Este ataque fue negado por el ejército israelí.
Desde febrero de 2024, Israel ha implementado un plan de evacuación para millones de personas desplazadas en Rafah, alegando que es el último bastión significativo de Hamás en la región. Esta situación ha llevado a que más de la mitad de los 2.3 millones de habitantes de Gaza busquen refugio en la ciudad de Rafah.
La frase «All eyes on Rafah» no es nueva y podría tener sus raíces en un discurso del Dr. Rick Peeperkorn, líder de la oficina de la Organización Mundial de la Salud para Gaza y la Cisjordania ocupada por Israel.
A mediados de febrero, durante las negociaciones mediadas por Egipto, Estados Unidos y Qatar para un posible alto al fuego, Peeperkorn declaró ante los medios: «Todos los ojos están puestos en Rafah».
Desde entonces, la frase ha cruzado fronteras y se ha convertido en un lema recurrente en las protestas contra Israel en todo el mundo, especialmente a medida que la ofensiva israelí en Rafah se intensificaba.
La imagen creada por IA no solo ha viralizado el mensaje sobre Rafah, sino que también ha suscitado preguntas sobre por qué una creación artificial se ha difundido más ampliamente que otras hechas por artistas humanos.
Desde el inicio del conflicto, se han compartido miles de imágenes, diseños y fotografías que denuncian la situación en la Franja de Gaza.
La viralización de esta imagen podría atribuirse a varios factores, incluyendo la capacidad de las IA para crear contenido impactante y la forma en que las redes sociales amplifican ciertos mensajes.
Sin embargo, lo esencial es que el mensaje sobre la crisis en Rafah ha llegado a una audiencia global, destacando la gravedad de la situación y la necesidad de atención y acción internacional.