
AMLO arremete contra el Poder Judicial y los «delincuentes de cuello blanco»
Redacción
En la mañanera del jueves 18 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una fuerte crítica al Poder Judicial de la Federación (PJF), acusándolo de beneficiar a «delincuentes de cuello blanco», refiriéndose a empresarios que han evadido impuestos durante años.
El mandatario aseguró que estos empresarios han sido protegidos por jueces que retrasan las audiencias para resolver sus casos.
Sin mencionar nombres específicos, López Obrador presentó una lista de sectores empresariales que no han cumplido con sus obligaciones fiscales, acumulando una deuda conjunta de cerca de 130 mil millones de pesos en impuestos.
«Los jueces no les dan fechas de audiencia, miren, son 13 empresas», dijo el presidente antes de mostrar la lista. Además, adelantó que el próximo martes 23 de julio presentará más información sobre este grupo de evasores.
El documento difundido por el presidente en el Salón Tesorería menciona a diversas empresas de los siguientes sectores:
- Una empresa de transportación aérea
- Una refresquera
- Una chatarrera
- Una cementera
- Una minera
- Dos despachos contables, legales y de manejo de nóminas
- Una acerera
- Una petrolera
- Una del ramo alimenticio
- Una gasolinera
- Un equipo de fútbol
- Varias tiendas departamentales
«¿Ustedes creen que sea así, por casualidad? (…) No hay trámite, en promedio, 159 días (retrasando audiencias) ¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial? ¿Para quién trabajan?», cuestionó AMLO.
López Obrador se refirió a los jueces que tardan en dar fechas de audiencia y retrasan trámites en algunos casos, además de liberar a presuntos delincuentes en lo que él llama los «clásicos sabadazos».
Según el presidente, en muchas ocasiones los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tienen conocimiento de estas prácticas, lo que evidencia la necesidad urgente de una reforma al Poder Judicial de la Federación.
El presidente defendió nuevamente la iniciativa que envió al Congreso de la Unión para reformar el PJF. Entre los cambios propuestos se incluyen la eliminación de las dos salas de la SCJN, la reducción de 11 a 9 ministros, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y la elección popular de jueces, magistrados y ministros, similar a la elección de gobernantes.
«Es como el ministro que vimos, que de repente llega un expediente y lo pide y lo guarda, es lo mismo, ¿y dónde está la justicia rápida y expedita? Y esto tiene que ver con la Hacienda pública, esto es dinero del pueblo de México, entonces, vamos a seguir solicitando al Poder Judicial que resuelva esto, porque también se habla de la delincuencia organizada pero, ¿y esta otra, la de cuello blanco?», dijo AMLO.
López Obrador también aprovechó la ocasión para respaldar la propuesta del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, para reformar la Constitución local en materia judicial. «Que haya justicia, estoy de acuerdo, porque esto es lo que pasa», comentó el presidente en relación a las empresas evasoras.