
AMLO critica manifestación por sobrerrepresentación de Morena
Redacción
En respuesta a los planes de la oposición de organizar una marcha contra la supuesta sobrerrepresentación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Poder Legislativo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó su descontento.
Durante su conferencia matutina en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario defendió la legalidad de la distribución de diputados plurinominales y cuestionó la coherencia de sus críticos.
López Obrador subrayó que la asignación de diputados plurinominales se ha llevado a cabo conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde hace aproximadamente 15 años.
El presidente recordó que, hasta la reciente elección del 2 de junio, no había habido quejas al respecto.
“Se define en la constitución en la ley de la materia cómo llevar a cabo el reparto de los plurinominales y durante todo ese tiempo el reparto se hace de acuerdo a lo que establece la Constitución y la ley”, declaró enfáticamente.
Además de su descontento con la oposición, AMLO también criticó a funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), específicamente a Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama.
El presidente los acusó de hipocresía por cambiar su postura respecto a la distribución de diputados plurinominales después de las últimas elecciones.
“Con un descaro y un cinismo están convocando a una marcha para eso, entonces ya, cuídense, ya no sigan actuando de manera inconsecuente, les va a dar pena después”, concluyó López Obrador.
La manifestación, convocada por Marea Rosa y el Frente Cívico Nacional (FCN), está programada para el domingo 11 de agosto a las 11:00 horas.
Estas organizaciones, junto con la red de grupos civiles Unid@s, liderada por el empresario Claudio X. González, buscan protestar contra lo que consideran una sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el Congreso de la Unión.
La movilización ha sido ampliamente difundida en medios digitales y ha generado un notable apoyo de diversos colectivos y organizaciones preocupados por la composición actual del Congreso.