AMLO exige a la SCJN resolver deuda fiscal de Salinas Pliego
Redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió de manera inmediata a los jueces en paro a que retomen sus funciones para atender un asunto que considera de máxima prioridad: la deuda fiscal atribuida a Ricardo Salinas Pliego.
López Obrador mostró su seriedad respecto a la solicitud de levantar el paro en el Poder Judicial, especialmente dirigida a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.
A través de una carta, el mandatario le solicitó que deje de retrasar la resolución sobre el adeudo fiscal del empresario, argumentando que esto representaría una entrada de aproximadamente 35 mil millones de pesos a las arcas del país.
“La conducta dilatoria en la que incurre el área de trámite a cargo de su Presidencia, al no emitir pronunciamiento respecto de los asuntos citados, constituye una acción de ilegal protección a las conductas de defraudación fiscal”, acusó AMLO en su misiva, criticando la falta de celeridad en el proceso judicial relacionado con Salinas Pliego.
El presidente sugirió que la demora en resolver la deuda del dueño de Grupo Salinas es un claro ejemplo de cómo el Poder Judicial favorece a ciertos personajes, insinuando que existe algún tipo de beneficio a cambio. Aún así, no especificó qué tipo de ventajas podrían estar involucradas, aunque destacó la «evidente» indulgencia hacia las obligaciones fiscales del empresario.
La deuda de Ricardo Salinas Pliego, según cálculos de la Secretaría de Hacienda, asciende a 35 mil millones de pesos y se deriva de ejercicios fiscales que datan de 2008 y 2013. A lo largo de los años, Salinas Pliego ha recurrido a diversos recursos legales para evitar el pago, y hasta ahora ha logrado retrasar la resolución del caso.
El gobierno de López Obrador ha mantenido una postura firme en su intento por recuperar estos recursos, esperando que los jueces actúen en consecuencia. Según el semanario Proceso, el último movimiento en este caso fue una serie de amparos presentados a principios de julio, los cuales, hasta ahora, solo han sido admitidos para su trámite.
