
AMLO «pausa» relación con embajadores por reforma judicial
Redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció una «pausa» en la relación con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y la embajada de Canadá, después de que ambos diplomáticos se pronunciaran en contra de la reforma al Poder Judicial propuesta por el mandatario mexicano.
Esta reforma busca que los jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular.
Desde el Palacio Nacional, AMLO expresó su descontento con las declaraciones del embajador Salazar, calificándolas de imprudentes y subrayó que mientras él esté en la presidencia, no permitirá que diplomáticos extranjeros opinen sobre asuntos internos de México. «Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo», explicó el presidente, refiriéndose a la relación con el embajador estadounidense.
Por su parte, el embajador de Canadá, Graeme C. Clark, también mostró preocupación respecto a la reforma judicial durante el foro de negocios México-Canadá ‘CanCham Day 2024’. Clark destacó la inquietud de los inversionistas canadienses ante los cambios propuestos, los cuales podrían afectar las operaciones legales y comerciales en el país.
A pesar de esta «pausa» en la relación diplomática, López Obrador aclaró que su relación con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue siendo sólida y sin inconvenientes.
En cuanto a la reforma judicial, AMLO reiteró su apoyo a la iniciativa y elogió a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, quien también respaldó la propuesta durante la inauguración del tramo carretero Ciudad Valles-Tamazunchale en San Luis Potosí.
Sheinbaum solicitó a los presentes levantar la mano si estaban de acuerdo con que el pueblo de México eligiera a los jueces y ministros de la SCJN, una idea que fue recibida con entusiasmo.
La propuesta de reforma sigue generando polémica tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha llevado a una serie de debates sobre la independencia del Poder Judicial y la influencia de actores externos en la política mexicana.