AMLO se enteró tarde de la detención del Mayo Zambada

Redacción

Poco más de doce horas después de que las organizaciones de seguridad en Estados Unidos confirmaran la detención del líder del Cártel de Sinaloa, el Gobierno de México ha informado que no participó en la captura de Ismael «El Mayo» Zambada.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se enteró del arresto horas después de que el narcotraficante ya estaba bajo custodia.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó una cronología detallada de los eventos.

Según el reporte, el Gobierno de México fue notificado por la Embajada de Estados Unidos a las 15:30 horas, informando que El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, estaban detenidos en El Paso, Texas. A las 15:45, se confirmó la identidad de los detenidos, y a las 18:00 horas se recibieron fotos de ambos.

Lo más notable de la cronología es que AMLO se enteró del caso hasta las 16:14 horas, cuando las detenciones ya se habían llevado a cabo y las identidades confirmadas.

El Gobierno de México aclaró que no participó en la detención de El Mayo Zambada ni en la de Joaquín Guzmán López.

La captura fue una operación conjunta entre el FBI y la DEA, sin la intervención directa de las autoridades mexicanas, salvo por la aprobación del vuelo que salió de Hermosillo hacia El Paso, Texas.

«No, el Gobierno de México no participó en esta detención o entrega. Vamos a seguir colaborando», fueron las palabras oficiales emitidas.

Hasta el momento, el Gobierno de México no ha podido confirmar si El Mayo Zambada se entregó voluntariamente o fue capturado.

El retraso en la información y la falta de participación de México en la detención han generado diversas reacciones.

La noticia de la detención del Mayo Zambada, un personaje clave en el narcotráfico en México nos hace preguntarnos ¿Si existe la cooperación entre Estados Unidos y México en la lucha contra el crimen organizado?

Las autoridades mexicanas han reiterado su compromiso de seguir colaborando con sus contrapartes estadounidenses, a pesar de no haber estado involucradas en esta operación específica.

La captura del líder del Cártel de Sinaloa representa un golpe significativo al narcotráfico, y la cooperación internacional sigue siendo crucial en estos esfuerzos.

Previous post Emiliano Hernández: El abanderado mexicano y esperanza en el pentatlón moderno
Next post Como “muy bien” calificó Nahle gobierno de Cuitláhuac
Close