AMLO y la realidad de la violencia política en México: «Todo está en Santa Paz»

Redacción

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha generado controversia al declarar que el país está en «santa paz» a pesar de la creciente violencia política que ha marcado el proceso electoral en curso.

Durante su conferencia matutina del 29 de abril, AMLO hizo referencia al segundo debate presidencial, donde los candidatos se vieron envueltos en ataques y acusaciones en lugar de presentar propuestas concretas.

A pesar de ello, el presidente celebró que no hubiera groserías en el debate, haciendo a un lado la gravedad de los señalamientos entre los aspirantes.

A pesar de las cifras alarmantes de políticos asesinados y secuestrados en las últimas semanas, así como de los casi 400 candidatos que han solicitado medidas de protección debido a la violencia política, el mandatario insistió en que «todo está en santa paz» en el país.

El presidente también acusó la existencia de una campaña en su contra, orquestada por gobiernos extranjeros y grupos conservadores, en referencia a reportajes recientes que sugieren vínculos entre su campaña electoral de 2006 y grupos criminales.

Aunque las investigaciones no prosperaron, la sombra del narcotráfico sigue presente en la narrativa política de la oposición.

Las declaraciones de AMLO han generado críticas por parte de aquellos que señalan su desconexión con la realidad de la violencia política en México, especialmente en el contexto del proceso electoral más violento de la historia moderna del país, que ya iguala los números del proceso del 2021.

Previous post Como es costumbre, existe malestar entre automovilistas por obra vial en Praderas
Next post Pepe Mujica revela que le fue detectado un tumor en el esófago
Close