Anuncian fin del examen Comipems: Nueva propuesta del gobierno de Morena

Se avecina una nueva discusión en el ámbito educativo con la propuesta del próximo gobierno. Mario Delgado, líder de Morena y futuro titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha anunciado el fin del examen Comipems, una medida que podría transformar el proceso de ingreso a la educación media superior en México.

El examen Comipems, una prueba de 128 reactivos que desde 1996 ha sido el estándar para asignar a los estudiantes de secundaria a una de las 486 preparatorias públicas disponibles, podría desaparecer. Según la iniciativa, los estudiantes podrían ingresar a la preparatoria de manera automática, sin necesidad de realizar el examen.

Esta propuesta no es completamente nueva. Durante su campaña por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada planteó una idea similar, y Claudia Sheinbaum, ante estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), afirmó que no debería haber un examen de admisión para las preparatorias públicas. Sheinbaum sugirió que los jóvenes deberían asistir a la preparatoria más cercana a su domicilio.

La eliminación del examen Comipems ha suscitado diversos cuestionamientos. Valentina Itandehui Sifuentes García, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), recordó que antes de la creación del Comipems en 1995, cada institución llevaba a cabo su propio concurso de admisión. Implementar nuevamente este sistema podría generar varias desventajas para los aspirantes.

Sifuentes García explicó que un sistema descentralizado implicaría múltiples cuotas de examen, saturación de ciertos planteles, fechas empalmadas para la aplicación de las pruebas y la posible asignación de un mismo aspirante a diferentes instituciones educativas. Esto podría complicar el proceso de ingreso y generar incertidumbre entre los estudiantes y sus familias.

El año pasado, 286 mil 572 aspirantes se registraron para el examen Comipems, de los cuales 245 mil 61 obtuvieron un lugar en alguna de sus opciones, lo que representa un 88.7% del total. Desde su creación, el Comipems ha sido reformado varias veces.

En 1997 se estableció el derecho a otra opción, permitiendo a los aspirantes elegir entre los planteles con lugares disponibles. En 2013, se eliminó el requisito de sumar al menos 31 aciertos para ser admitido; ahora solo es necesario presentar el examen y contar con un certificado de secundaria.

Entre las instituciones que actualmente utilizan el Comipems para su proceso de admisión se encuentran el Colegio de Bachilleres (Colbach), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Dirección General del Bachillerato (DGB), el Instituto Politécnico Nacional, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Aunque la idea de facilitar el acceso a la educación media superior sin la necesidad de un examen puede parecer atractiva, es fundamental considerar las posibles complicaciones y desventajas que podrían surgir.

Previous post La Reelección de Alito Moreno y la Polémica Asamblea del PRI
Next post Con apoyo de Rocío Nahle instalan paneles solares a 30 localidades de Soledad de Doblado
Close