Aprobación en lo general de la extinción de organismos autónomos en la Cámara de Diputados
Este 20 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 347 votos a favor, 128 en contra y 0 abstenciones, el dictamen que plantea la extinción de varios organismos autónomos.
Entre los más destacados se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), un órgano clave en la protección de derechos ciudadanos en México.
El dictamen fue aprobado como parte de una reforma en la que se proponen cambios significativos en la estructura del Estado. Además del INAI, el proyecto contempla la desaparición de organismos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
La aprobación en lo general fue seguida por un receso decretado por la Mesa Directiva, que continuará la discusión del dictamen en lo particular a partir de las 9:00 horas.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, defendió la propuesta destacando que con esta reforma se cumplen los compromisos adquiridos con la ciudadanía, subrayando que los recursos de los organismos extintos serán reasignados y sus funciones continuarán bajo nuevas estructuras.
Por otro lado, la oposición expresó su rechazo. Margarita Zavala, diputada de la oposición, criticó duramente la reforma, calificándola como un retroceso que fomenta la mediocridad, la mentira y la corrupción.
Su postura fue compartida por Alito Moreno, presidente del PRI, quien destacó el valor de los legisladores de su partido que votaron en contra de la reforma, defendiendo la democracia, el equilibrio de poderes y los derechos del pueblo mexicano.
Este debate se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) para centralizar el poder, un tema que sigue siendo motivo de controversia en el panorama político mexicano.
