
Aprobada reforma contra cobro de comisiones por pago con tarjeta: ¿Adiós a los cargos extras?
Redacción
La Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual prohíbe el cobro de comisiones adicionales por el uso de tarjetas de débito, crédito o cualquier medio electrónico de pago al realizar compras. Sin embargo, esta medida aún debe ser avalada por el Senado para entrar en vigor.
La modificación al artículo 7 de la mencionada ley establece sanciones para los proveedores de bienes, productos o servicios que incurran en la práctica de cobrar comisiones por el uso de tarjetas al momento de pagar. Las multas por esta violación van desde los 701.15 pesos hasta los 2 millones 243 mil 671.49 pesos.
Esta iniciativa busca proteger los derechos de los consumidores al evitar que sean objeto de cargos adicionales injustificados al realizar sus transacciones con tarjetas bancarias. Según lo establecido en la reforma, el cobro de comisiones por este concepto viola los acuerdos entre los comercios y los bancos, que establecen que el costo del servicio de terminales de punto de venta no debe repercutir en el precio de los bienes o servicios ofrecidos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha denunciado que algunos establecimientos cobran comisiones que oscilan entre el 3% y el 5% del valor total de la compra, simplemente por el hecho de pagar con tarjeta. Esta práctica, según la CONDUSEF, resulta injustificada y debe ser erradicada.
El diputado René Figueroa ha calificado esta práctica como «corrosiva», mientras que la legisladora Maribel Martínez ha destacado que la reforma no solo protege a los consumidores, sino también a los comercios, al desincentivar el cobro de comisiones indebidas, lo que podría beneficiar el uso de este medio de pago.
La iniciativa ahora pasa al Senado para su análisis y aprobación. De ser ratificada, representaría una victoria pen materia de derechos de los consumidores y en el fomento de prácticas comerciales justas y transparentes en el país.