Aprueban Reforma para el retorno de trenes de pasajeros en México

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma histórica que permitirá al Estado recuperar el control sobre las vías ferroviarias del país, abriendo la puerta para que el transporte de pasajeros vuelva a operar en los ferrocarriles nacionales. Con 472 votos a favor, se modificó el artículo 28 de la Constitución, permitiendo que tanto empresas públicas como privadas puedan recibir asignaciones del Ejecutivo Federal para prestar este servicio.

La reforma busca restablecer la relevancia de los trenes como medio de transporte, después de que las vías férreas fueron privatizadas en los años 90. Desde entonces, la expansión de las rutas ha sido mínima, aumentando apenas 23 kilómetros entre la privatización y 2017, lo que dejó a las vías de tren con una longitud total de 26 mil 914 kilómetros.

Diversos legisladores expresaron su apoyo durante la sesión, aunque algunos hicieron un llamado a la prudencia en la implementación de los proyectos. Sergio Gil Rullán, de Movimiento Ciudadano, destacó la importancia de que el proyecto sea transparente y no se convierta en una obra faraónica sin rendición de cuentas. «No debe ser un cheque en blanco, necesitamos que realmente beneficie a la sociedad», subrayó.

Por su parte, Noel Chávez Velázquez, del PRI, destacó los beneficios económicos que podría traer esta reforma, como la generación de empleos y el impulso al turismo, además de ser un motor para el desarrollo de comunidades indígenas y zonas rurales. «Los trenes de pasajeros pueden revitalizar economías locales y mejorar la movilidad», afirmó.

Gerardo Ulloa Pérez, de Morena, señaló que este proyecto tiene el potencial de revivir una tradición mexicana, al permitir que las nuevas generaciones disfruten de un medio de transporte limpio, eficiente y seguro. Además, mencionó que el uso de energías limpias será un detonante de bienestar y desarrollo, mejorando la competencia con otros medios de transporte como el aéreo y el terrestre.

Con la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto ahora será enviado al Senado para su análisis y posible aprobación. La idea de retomar el transporte ferroviario de pasajeros revive una parte crucial de la historia mexicana. Durante el siglo XIX y principios del XX, el ferrocarril fue clave para el desarrollo económico, conectando regiones remotas y estimulando la industria, la agricultura y la minería.

Sin embargo, en los años 90, bajo el mandato de Ernesto Zedillo, se decidió privatizar los Ferrocarriles Nacionales de México debido al deterioro de las infraestructuras. Esta reforma, por lo tanto, podría marcar el inicio de una nueva era para los trenes de pasajeros en el país, contribuyendo a la movilidad y al desarrollo económico de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Huracán Milton y Leslie: Impacto climático en Yucatán y el Atlántico
Next post Polémico despido en vivo de conductor Gustavo Macalpin en Canal 66
Close