
Arabia Saudita encabeza comisión de derechos de las mujeres en la ONU
Este jueves se dio a conocer una de las decisiones más sorprendentes y controvertidas de los últimos tiempos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha designado a Arabia Saudita para liderar una Comisión Mundial que promueve los Derechos de las Mujeres, desatando una ola de críticas y desconcierto a nivel internacional.
La elección de Arabia Saudita para encabezar los Derechos de las Mujeres fue tomada durante la reunión anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, celebrada el pasado miércoles 27 de marzo. La decisión, que fue anunciada de manera repentina y sin objeciones aparentes por parte de los 45 Estados miembros presentes, ha generado indignación en todo el mundo.
El país del Medio Oriente, conocido por sus estrictas leyes y prácticas discriminatorias contra las mujeres, asume ahora un rol destacado en la promoción y protección de los derechos femeninos a nivel internacional. Sin embargo, esto ha generado una enorme ironía y contradicción, considerando las condiciones de desigualdad y opresión que enfrentan las mujeres sauditas en su propia tierra.
En Arabia Saudita, las mujeres enfrentan numerosas restricciones legales y sociales, desde la necesidad de obtener permiso masculino para casarse hasta la prohibición de negarse a tener relaciones sexuales con sus esposos. El activismo a favor de los derechos de las mujeres es duramente reprimido, con casos como el de Salma al-Shehab, condenada a 34 años de prisión por expresar opiniones en Twitter.
La decisión de la ONU ha provocado una reacción de incredulidad con muchas voces cuestionando cómo un país con un historial tan cuestionable en materia de derechos humanos podría ser elegido para liderar una comisión dedicada a los derechos de las mujeres.
A pesar de la controversia, la designación de Arabia Saudita como líder de la Comisión de Derechos de las Mujeres en la ONU no fue impugnada por ningún Estado miembro durante la reunión, lo que ha generado aún más perplejidad y desconcierto en la comunidad internacional.