
Aranceles de Trump: ¿Cómo afectan a México y qué productos encarecen?
El 4 de marzo entró en vigor el aumento del 25% en los aranceles que Estados Unidos aplica a productos de México, Canadá y China, lo que no solo afecta a las exportaciones mexicanas, sino que también podría generar inflación en el mercado estadounidense.
Estados Unidos es el principal socio comercial de México, recibiendo el 83% de nuestras exportaciones. Con este nuevo impuesto, los productos mexicanos se encarecen para los consumidores estadounidenses, lo que rompe con las ventajas del T-MEC y podría afectar la competitividad de empresas mexicanas.
Los productos más afectados incluyen:
Maquinaria y electrónicos: computadoras, teléfonos, cables, motores, refrigeradores, aire acondicionado.
Transporte: autos y camionetas.
Insumos médicos: equipo de laboratorio y hospitales.
Combustibles: gasolina y otros derivados.
Alimentos: frutas, verduras, carnes, alimentos preparados, chocolate, azúcar, jugos y cerveza.
Materiales y manufactura: metales, caucho, plástico, textiles, calzado y productos químicos.
En México: desempleo, menor crecimiento económico, depreciación del peso y más inflación.
En EE.UU.: productos más caros, menos disponibilidad y posible cierre de mercados.
A pesar de la incertidumbre, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, adelantó que Donald Trump podría anunciar un nuevo acuerdo con México y Canadá en los próximos días, lo que podría aliviar la presión sobre los productos afectados.