Argentina enfrenta la peor crisis de dengue en su historia reciente: más de 269 mil casos registrados

Redacción

La temporada de dengue en Argentina ha desencadenado una crisis de salud pública, con más de 269 mil casos registrados desde julio de 2023 hasta la semana 14 de 2024, que finalizó el pasado 7 de abril.

Estas cifras, proporcionadas por el Área de Vigilancia de la Salud de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Argentina, revelan un aumento alarmante en comparación con años anteriores.

De acuerdo con los datos, más del 90% de los casos reportados ocurrieron en 2024, con un promedio de más de 2 mil casos nuevos por día en lo que va del año.

La región más afectada ha sido la central, que incluye a Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

La magnitud de esta crisis es evidente al compararla con temporadas de epidemias previas. Los casos acumulados hasta la semana 14 representan 3.5 veces más que en el mismo período de la temporada anterior (2022-2023) y 8.7 veces más que en la temporada 2019-2020.

En cuanto a las fatalidades, se registraron 197 personas fallecidas en 17 jurisdicciones durante esta temporada, con un aumento significativo en comparación con años anteriores. La mediana de edad de las personas fallecidas fue de 49 años, y se reportaron tres casos de mujeres embarazadas entre las víctimas.

A pesar de este panorama desolador, el Ministerio de Salud informó recientemente que se ha observado un descenso en el número de casos semanales desde la penúltima semana, con un 32% menos de casos confirmados de dengue en la semana 13 en comparación con la semana 12.

La situación en Argentina refleja una tendencia preocupante a nivel regional. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que el año 2023 registró el mayor número de casos de dengue en la región de las Américas, con un total de 4 millones 565 mil 911 casos.

Esta tendencia se ha observado en varios países del continente, con un aumento significativo en la circulación de distintos serotipos de dengue.

Además, la escasez de repelentes para mosquitos y plaguicidas utilizados para combatir las colonias de mosquitos ha generado preocupación entre la población.

Ante esta situación, algunos legisladores han propuesto incluir la vacuna contra el dengue, el Chikungunya y Zika en el esquema de vacunación gratuito, aunque esta medida aún no ha sido respaldada por el gobierno.

Previous post Melissa Barrera habla sobre el final de Sam en Scream VI
Next post Explosión en la colonia Ampliación Miguel Hidalgo tercera sección deja varios heridos
Close