
Ártico podría quedarse sin hielo para 2030 ¿qué significa?
Redacción
Un reciente estudio ha arrojado resultados alarmantes sobre el futuro del Ártico, sugiriendo que podríamos ver los primeros escenarios de un Ártico sin hielo a partir del 2030 debido al cambio climático. Esta predicción no da ánimo para un futuro fresco por la posibilidad de que el hielo desaparezca por completo en varias ocasiones al año para el 2100.
El estudio, realizado por la Universidad de Colorado, indica que las pérdidas de hielo marino observadas en el Ártico en los últimos años son solo el comienzo de un proceso determinado por el cambio climático antropogénico. Si las reducciones continúan al ritmo actual, el Ártico podría quedarse con menos de un millón de kilómetros cuadrados de hielo marino.
Las proyecciones señalan que los primeros escenarios de un Ártico sin hielo podrían comenzar a ser visibles entre 2025 y 2030, especialmente durante los veranos, cuando las temperaturas son más altas. Para mediados de siglo, entre 2035 y 2067, los veranos sin hielo podrían volverse frecuentes.
La investigación también destaca que la frecuencia y la duración de las condiciones sin hielo en el Ártico dependerán en gran medida de la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. En escenarios con un bajo calentamiento global, por debajo de los 2°C, es posible que las condiciones sin hielo sigan siendo excepcionales en lugar de la norma.
Sin embargo, las proyecciones son sombrías, especialmente considerando que en noviembre de 2023, la temperatura del planeta superó los 2°C por encima del promedio de la era preindustrial, según el programa de observación de la Tierra de la Comisión Europea.