
Arturo Elías Ayub advierte sobre fraude usando su nombre para falsas inversiones
El empresario Arturo Elías Ayub ha alertado a sus seguidores sobre un fraude que utiliza su imagen para hacer creer a las víctimas que obtendrán grandes ganancias en dólares. Los estafadores emplean el nombre del ex panelista de Shark Tank México para recomendar la compra de acciones de una compañía, prometiendo utilidades sustanciales.
El modus operandi de los defraudadores incluye la difusión de una invitación a unirse a un canal de WhatsApp, donde supuestamente se ofrecen detalles sobre inversiones. El mensaje fraudulento afirma que en seis meses, las acciones recomendadas por Elías Ayub habrían multiplicado su valor, e incita a los usuarios a unirse al canal con la promesa de “enormes dividendos”.
El texto va acompañado por una foto de Elías Ayub, lo que ha generado confusión entre algunas personas. Sin embargo, el empresario ha negado su participación en este esquema. A través de su perfil en X (anteriormente Twitter), Elías Ayub advirtió que este contenido es “100% FAKE” y que ya ha identificado al menos dos mensajes similares circulando en redes sociales.
Elías Ayub emitió su advertencia después de que un usuario le compartiera la imagen, preguntándole si era auténtica. Además, otros usuarios han informado sobre la circulación de videos fraudulentos en YouTube, donde se usa la imagen del empresario creada con inteligencia artificial.
Para evitar caer en este tipo de engaños, es fundamental seguir algunas recomendaciones de seguridad:
- No compartir información personal sensible a través de la aplicación.
- Verificar la identidad de emisores desconocidos antes de proporcionar información.
- Cuidado con enlaces sospechosos, que podrían robar datos personales o instalar malware.
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para proteger tu cuenta.
- No enviar códigos de verificación a nadie, ya que son clave para la seguridad de la cuenta.
- Mantener la aplicación actualizada y desconfiar de promociones o premios inusuales.
Para aquellos interesados en conocer más sobre los riesgos de fraudes en línea y ciberseguridad, recomiendo revisar los recursos proporcionados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y explorar investigaciones recientes sobre ciberseguridad en plataformas de mensajería.
Este tipo de estafas es cada vez más común, y comprender cómo operan puede ser crucial para evitar caer en ellas. Puedes leer más sobre este tipo de fraudes en estudios como «Security and Privacy in Online Platforms: WhatsApp and Beyond» o «The Role of AI in Deepfakes and Fraudulent Content Creation».