
Aumenta la violencia política en México: once candidatos asesinados en lo que va del 2024
Redaccion
El clima político en México se ve atormentado nuevamente por la violencia tras el asesinato de Alfredo González Díaz, candidato a la alcaldía de Atoyac de Álvarez por el Partido del Trabajo (PT) en Guerrero. Este trágico suceso ocurrió el domingo, a tan solo tres días de haber iniciado las campañas electorales, elevando a once el número de candidatos asesinados en lo que va del año 2024.
Este ataque se suma a una serie preocupante de agresiones hacia políticos en el país en durante el proceso electoral en curso. La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) ha expresado su inquietud ante la violencia político-electoral en México, destacando que al menos once candidatos han sido asesinados desde el 1 de enero hasta el 3 de marzo de 2024.
En Guerrero, el único candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, Mario Moreno Arcos, ha solicitado seguridad personal debido a la creciente violencia en la región. A pesar de ello, la gobernadora Evelyn Salgado aseguró que la seguridad estaba garantizada.
La semana pasada, Michoacán se vio envuelto en la tragedia con el asesinato de dos figuras políticas en un lapso de menos de 24 horas: Miguel Ángel Reyes Zavala, precandidato de Morena a la alcaldía, y Armando Pérez Luna, su contrincante del PAN.
De los once asesinatos registrados hasta la fecha, tres ocurrieron en Michoacán, y uno en Morelos, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Guerrero y Jalisco, respectivamente.
En México, cuando un político es asesinado durante el periodo electoral, su partido puede designar a otro candidato para ocupar su lugar en la contienda, de acuerdo con las normativas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y las leyes electorales correspondientes. La sustitución de candidatos debe ser comunicada formalmente al órgano electoral y puede requerir procesos internos dentro del partido para elegir al nuevo candidato.