
Aumento de casos de HMPV en China: ¿es motivo de alarma?
En las últimas semanas, China ha reportado un incremento en los casos de infecciones respiratorias causadas por el metapneumovirus humano (HMPV). Aunque el aumento ha generado preocupación, expertos y autoridades aseguran que la situación no representa un riesgo sanitario global comparable al COVID-19.
El HMPV, descubierto en 2001, ya circulaba entre humanos desde 1950 según los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. Este virus, parte de la familia Paramyxoviridae, provoca infecciones respiratorias agudas, con síntomas similares a un resfriado común: tos, fiebre, secreción nasal y dolor de garganta. En casos graves, puede derivar en neumonía y bronquitis, especialmente en niños pequeños, ancianos e individuos inmunocomprometidos.
Según el infectólogo Ricardo Teijeiro, el HMPV es la segunda causa de enfermedad respiratoria en invierno en países como Argentina, mientras que Roberto Debbag destacó que los avances en diagnóstico molecular han permitido detectar este virus con mayor frecuencia.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de China señaló un aumento en las tasas de enfermedades similares a la gripe durante el invierno de 2024 pero, las autoridades han descartado hospitales colapsados y recalcan que las infecciones son menos severas que el año anterior.
Los brotes actuales también incluyen coinfecciones con influenza y el virus sincicial respiratorio, algo habitual en temporadas de enfermedades respiratorias. “No se puede producir una pandemia de un virus ya conocido”, afirmó Teijeiro, subrayando que estos brotes son estacionales y no representan un riesgo global.
La clave para frenar la transmisión del HMPV radica en medidas simples:
- Mantener una buena higiene de manos.
- Quedarse en casa si se presentan síntomas respiratorios.
- Usar mascarillas en espacios públicos si es necesario.
- Cubrirse al toser o estornudar.
Estas prácticas, efectivas durante la pandemia de COVID-19, son aplicables para prevenir la propagación del HMPV y otros virus respiratorios. Según Paul Griffin, experto en enfermedades infecciosas, el enfoque debe centrarse en la educación para minimizar contagios.
Aunque el HMPV no tiene el potencial pandémico del COVID-19, merece atención por su impacto en poblaciones vulnerables. La vigilancia sanitaria, junto con medidas de prevención, es esencial para mitigar su efecto en la salud pública global.