
Aumento en casos de COVID-19 en México: Un llamado a la precaución
Redacción
En las últimas semanas, México ha visto un aumento significativo en los casos de COVID-19, según los datos de la Secretaría de Salud.
Este incremento comenzó alrededor de la semana epidemiológica 18, a finales de abril de 2024, y ha continuado de manera exponencial hasta la semana epidemiológica 30, la penúltima de julio.
La gráfica del reporte semanal de la Secretaría de Salud sobre casos confirmados y la positividad del COVID-19 muestra que ambos indicadores comenzaron a aumentar tras el pico registrado a inicios de año, en enero y febrero.
La positividad, que es el porcentaje de muestras positivas respecto al total de muestras procesadas, también ha subido considerablemente en las últimas semanas.
Hasta ahora, las autoridades han notificado 10 mil 217 casos y 411 defunciones en lo que va del año.
Los grupos de edad más afectados son los mayores de 65 años, seguidos por las personas de 25 a 29 años y de 30 a 34 años.
La mediana de edad de los infectados es de 42 años, y el 59.7% de los casos corresponden a mujeres.
En cuanto a la distribución geográfica de los contagios, la Ciudad de México ocupa el primer lugar con el 25% del total de casos detectados, seguida por Nuevo León, Querétaro y el Estado de México.
Respecto a las defunciones, la Ciudad de México también encabeza la lista, seguida por Puebla, el Estado de México y Jalisco.
Durante la mayor parte del año, la variante predominante del COVID-19 en México fue la JN.1. Sin embargo, en junio, esta fue reemplazada por las variantes LB.1, KP.2, ómicron y JN.1.7.
Es crucial entender que la batalla contra el COVID-19 aún no ha terminado. Aunque las restricciones han disminuido, se recomienda evitar lugares concurridos y cerrados, y utilizar cubrebocas en la medida de lo posible para mitigar el riesgo de contagio.
La situación actual nos recuerda la importancia de mantener las medidas de prevención y de estar atentos a las actualizaciones de las autoridades sanitarias.