Aumento mundial del sarampión: México emite aviso epidemiológico

La Secretaría de Salud federal, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), emitió un aviso epidemiológico dirigido a unidades médicas públicas y privadas debido al incremento de casos de sarampión a nivel mundial.

Este llamado busca reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar una detección oportuna de posibles contagios en el país.

El aviso subraya la necesidad de implementar acciones como:

  • Diagnóstico oportuno: Detectar casos importados o asociados a importación mediante vigilancia estricta y diagnósticos de laboratorio.
  • Reforzar la vacunación: Establecer estrategias como visitas domiciliarias, puestos de vacunación en zonas concurridas y revisión de cartillas nacionales de salud, especialmente en regiones fronterizas y corredores migratorios.

A nivel mundial, los casos de sarampión han registrado un preocupante aumento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se contabilizaron 321 mil 582 casos, un 88 % más que el año anterior. En México, se han confirmado siete casos de sarampión en 2024, todos relacionados con contagios importados.

En México, la vacunación contra el sarampión es una estrategia clave para mantener el control de la enfermedad. Se recomienda:

  • Primera dosis: A los 12 meses de edad.
  • Segunda dosis: A los seis años o al inicio de la educación primaria.
  • Tercera dosis: Para el 5 % de niños rezagados de entre 2 y 10 años.

Este esquema permite garantizar la inmunidad y prevenir brotes en un contexto internacional donde la enfermedad vuelve a cobrar fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Parlamento destituye a Yoon Suk-yeol, expresidente de Corea del Sur
Next post ABC News paga $16 millones tras demanda de Trump por difamación
Close