
Aviones espía de EE.UU. sobre México: ¿qué buscan?
En los últimos días, medios estadounidenses han reportado la presencia de aviones y drones espía de Estados Unidos sobrevolando zonas cercanas a México, principalmente en la frontera norte y la península de Baja California.
Según CNN, al menos 18 vuelos de vigilancia se han realizado entre el 28 de enero y el 6 de febrero de 2025, lo que ha despertado dudas sobre sus objetivos. Mientras que el Pentágono solía realizar solo una misión mensual en la frontera con México, la reciente actividad ha sido inusualmente intensa.
Los modelos de aviones utilizados incluyen el P-8 de la Marina, diseñado para detectar submarinos pero con capacidades de recopilación de imágenes e inteligencia; el U-2, famoso por su uso en la Guerra Fría para misiones de reconocimiento; y el RC-135 “Rivet”, especializado en captar comunicaciones desde tierra.
Fuentes del Departamento de Defensa aseguran que la vigilancia busca recopilar información sobre los cárteles de la droga, especialmente tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ha reforzado la seguridad en la frontera.
Además, CNN reveló que la CIA ha desplegado drones MQ-9 Reaper para espiar a los cárteles mexicanos. Aunque estos drones no están armados, pueden equiparse con armas, lo que genera preocupaciones sobre posibles ataques en territorio mexicano.
El secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, confirmó que México ha detectado dos vuelos en espacio aéreo internacional y que no se violaron regulaciones pero, no descartó que se tratara de operaciones de espionaje.
El uso de inteligencia militar para combatir el narcotráfico podría derivar en tensiones diplomáticas, sobre todo si EE.UU. toma acciones unilaterales en territorio mexicano.
Mientras tanto, el gobierno de Trump parece dispuesto a reforzar su estrategia contra los cárteles, manteniendo la frontera como un punto clave de su política de seguridad.