Axolo-tlali: Resiliencia y conservación del ajolote mexicano

El ajolote, símbolo de regeneración y vínculo cultural en México, enfrenta amenazas graves debido a la contaminación y la pérdida de su hábitat. En respuesta, la iniciativa Axolo-tlali, liderada por Citlali Vargas, se ha convertido en un faro de esperanza para esta especie en peligro crítico.

Desde su sede en Tepotzotlán, Estado de México, Axolo-tlali combina estrategias científicas y educativas para proteger al ajolote. Entre sus principales esfuerzos destacan:

  • Cría en cautiverio: Desde 2015, Citlali inició un proyecto formal que logró reproducir más de 500 ejemplares en 2019.
  • Sensibilización comunitaria: A través de redes sociales y talleres, educa sobre la importancia ecológica del ajolote y los riesgos de adquirirlo sin el conocimiento necesario.

Graduada en biología por la UNAM, Citlali recibió el Premio al Mérito Ecológico 2022. Sin embargo, no todo ha sido fácil: en 2023, enfrentó el robo de ejemplares y equipo, una prueba que evidenció la fragilidad de los proyectos de conservación en el país.

“Queríamos recuperar nuestros ejemplares porque estaban desnutridos, tenían hongos e infecciones bacterianas”, relató Citlali tras localizar a los responsables.

Axolo-tlali busca financiamiento mediante una campaña en GoFundMe, destinada a mejorar instalaciones y abrir sus puertas al público. Los fondos también fortalecerán la investigación y educación ambiental para asegurar la preservación de esta especie única.

El ajolote no solo representa biodiversidad, sino una conexión profunda con la identidad mexicana. Proyectos como Axolo-tlali nos recuerdan que cada esfuerzo cuenta para proteger nuestro patrimonio natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Ataque a persona en situación de calle en Ciudad Valles enciende alerta en SLP
Next post La NFL asegura la seguridad en el Super Bowl LIX tras ataque en Nueva Orleans
Close