Biden autoriza misiles ATACMS para Ucrania ante la escalada en Kursk

Medios estadounidenses informaron que el presidente Joe Biden ha autorizado el uso de misiles de largo alcance ATACMS por parte de Ucrania para realizar ataques limitados dentro del territorio ruso, una decisión que marca un giro significativo en la política estadounidense hacia el conflicto.

Aunque la Casa Blanca y el Pentágono no han confirmado oficialmente la información, fuentes anónimas citadas por The Washington Post, The New York Times y la agencia AP indican que este cambio responde al envío de tropas norcoreanas para reforzar a las fuerzas rusas.

Según las mismas fuentes, el envío de soldados norcoreanos por parte del régimen de Kim Jong-un, que habría desplegado cerca de 10 mil efectivos de élite en la región de Kursk, fue un catalizador clave en la decisión de Biden. Este movimiento busca disuadir a Pyongyang de continuar apoyando a Moscú, lo que, según funcionarios estadounidenses, solo prolonga la guerra y agrava las tensiones internacionales.

“Este despliegue inicial ha sido un error costoso”, afirmó un funcionario anónimo citado por The Washington Post.

Los misiles ATACMS, que pueden transportar cabezas convencionales o de racimo y tienen un alcance de hasta 300 kilómetros, permitirán a Ucrania atacar objetivos estratégicos en Kursk, una región crucial para la logística rusa en la guerra.

El uso de estos misiles ha sido motivo de controversia debido al riesgo de una escalada directa con Rusia. Vladimir Putin ha advertido que cualquier ataque en suelo ruso con armas occidentales cruzaría una “línea roja”, sugiriendo posibles represalias. En septiembre, el Kremlin ajustó su doctrina nuclear, lo que muchos interpretaron como una amenaza velada hacia Estados Unidos y sus aliados.

Por su parte, Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU., confirmó desde Bruselas que la administración saliente de Biden priorizará maximizar la ayuda a Ucrania antes del cambio presidencial en enero.

La OTAN también se ha pronunciado sobre el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia, calificándolo como una “escalada significativa”. Mark Rutte, secretario general de la alianza, denunció que Pyongyang está suministrando misiles y municiones a Moscú a cambio de tecnología militar y apoyo logístico para evadir sanciones internacionales.

“El apoyo militar de Corea del Norte a Rusia no solo viola resoluciones de la ONU, sino que alimenta un conflicto que amenaza la paz y la seguridad globales”, afirmó Rutte.

Con esta decisión, Biden responde a las demandas de Ucrania, que ha insistido en la necesidad de armas avanzadas para debilitar la capacidad militar rusa. No obstante, expertos advierten que el impacto de los ATACMS podría ser limitado debido a la baja disponibilidad de estos misiles en los arsenales estadounidenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Congresista de EE.UU. señala posible presencia extraterrestre en los océanos
Next post Ángela Aguilar enfrenta abucheos en los Kids’ Choice Awards 2024
Close