«Blue Monday: te explicamos el día más melancólico del año

Redacción

El tercer lunes de enero ha ganado notoriedad como el «Blue Monday», un día supuestamente marcado por la melancolía y la tristeza. Este fenómeno cultural, aunque controvertido en su legitimidad científica, se ha arraigado en la conciencia colectiva como un día donde las personas experimentan una sensación generalizada de desánimo. Veamos qué hay detrás de esta etiqueta y cómo enfrentar el famoso «lunes triste».

La designación del tercer lunes de enero como el «Blue Monday» se atribuye a una fórmula creada por el psicólogo Cliff Arnall en 2005. Arnall afirmó haber desarrollado una ecuación que consideraba factores como el clima, las deudas postnavideñas, el tiempo transcurrido desde la Navidad y el tiempo desde el fracaso de los propósitos de Año Nuevo. Sin embargo, esta fórmula ha sido ampliamente criticada por su falta de base científica y su carácter más publicitario que académico.

La noción de un día específico como el más triste del año ha sido objeto de escepticismo entre expertos en salud mental. La simplificación de las complejas experiencias emocionales humanas en una única jornada ha sido cuestionada por su falta de rigurosidad científica. La salud mental es un fenómeno multifacético y no puede reducirse a una ecuación simple.

Aunque el «Blue Monday» puede carecer de base científica sólida, es innegable que el invierno y la temporada postnavideña pueden afectar el estado de ánimo de las personas. Aquí hay algunas estrategias para enfrentar este periodo:

  1. Conciencia Emocional: reconocer y aceptar las emociones que surgen durante este periodo es crucial. Validar los sentimientos propios y de los demás es un primer paso para gestionarlos de manera saludable.
  2. Conexión Social: mantener conexiones sociales, incluso en un contexto virtual, puede contrarrestar la sensación de aislamiento. Compartir experiencias y sentimientos con amigos y familiares puede proporcionar apoyo emocional.
  3. Autocuidado: dedicar tiempo a actividades que generen bienestar personal, como la práctica de la meditación, el ejercicio regular o la exploración de pasatiempos, puede mejorar el estado de ánimo.
  4. Planificación Positiva: en lugar de centrarse en el «Blue Monday», establecer metas realistas y positivas para el año nuevo puede ser más constructivo. Establecer pequeños objetivos y celebrar los logros, por mínimos que sean, puede generar una sensación de logro.

Aunque el «Blue Monday» puede no tener fundamentos científicos sólidos, sirve como recordatorio de la importancia de cuidar la salud mental y buscar apoyo cuando sea necesario. En lugar de dejarse llevar por la etiqueta de un día triste, es fundamental adoptar prácticas que fomenten el bienestar emocional durante todo el año.

Previous post La Comedia dramática “The Bear» arrasa en la temporada de premios
Next post Invita Ayuntamiento de Emiliano Zapata a participar en Bodas Colectivas 2024
Close