Brasil aprueba la castración química: ¿qué sigue ahora?
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este 12 de diciembre un proyecto de ley que permitiría la castración química para quienes sean encontrados culpables de abuso sexual contra menores de edad.
Esta medida, aún pendiente de aprobación por el Senado, establece el uso de medicamentos inhibidores de la libido bajo la regulación del Ministerio de Salud brasileño.
Además, el proyecto incluye la creación de una base de datos que recopile los nombres y fotografías de los abusadores, con el fin de mantener un registro público. La votación fue contundente: 267 votos a favor, 85 en contra y 14 abstenciones.
¿Qué implica la castración química?
La castración química consiste en la administración de medicamentos que reducen los niveles de testosterona, disminuyendo el deseo sexual. Aunque algunos países han adoptado esta práctica como parte de penas alternativas, el tema genera controversia debido a las implicaciones éticas, médicas y legales.
Aunque Brasil está avanzando hacia la implementación de esta medida, en México ya se han presentado propuestas similares. Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, ha anunciado que impulsará una iniciativa similar al asumir el cargo el próximo 14 de diciembre. Asimismo, la diputada de Sonora, Alejandra López Noriega, propuso en octubre de este año una medida para implementar la castración química como estrategia para reducir delitos sexuales.
Incluso desde 2020, esta medida fue discutida en Sinaloa, aunque limitada a violadores reincidentes pero, las propuestas en México han generado divisiones entre quienes las consideran una solución efectiva y quienes alertan sobre el riesgo de violaciones a derechos humanos.
Aunque algunos defensores argumentan que la castración química podría disuadir a potenciales agresores, expertos señalan que el enfoque debería estar en la prevención, educación y el fortalecimiento del sistema judicial. Queda por ver si la medida, ya aprobada en Brasil, marcará un precedente para otros países en América Latina.
