Cámara de Diputados Aprueba Reforma Judicial en lo General en Medio de Controversia

La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles, con 359 votos a favor, 135 en contra y 0 abstenciones, el dictamen que reforma el Poder Judicial, en una votación que tuvo lugar en una sede alterna debido a los bloqueos realizados por trabajadores judiciales en el recinto legislativo.

La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, forma parte de un paquete de 20 modificaciones a la Constitución propuestas en febrero pasado. Entre los cambios más significativos se encuentra la elección de jueces y magistrados por voto popular, una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la creación de dos nuevos órganos que reemplazarán al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El dictamen propone que los ministros de la SCJN, así como los de la Sala Superior y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sean elegidos por voto libre, directo y secreto por un período de 12 años, en lugar de los 15 años actuales. Además, la reforma busca reducir el número de ministros de la SCJN de 11 a 9, y establece que la presidencia de la Corte se renovará cada dos años de manera rotatoria, basada en el número de votos obtenidos en la elección correspondiente.

Otro cambio importante es la sustitución del CJF, encargado de la administración y vigilancia del Poder Judicial, por el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. El primero se encargará de funciones administrativas, carrera judicial y control interno, mientras que el segundo será responsable de la administración judicial, integrado por cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo, el Senado y la SCJN, con una presidencia rotativa cada dos años.

A pesar de la aprobación en lo general, la discusión en lo particular se llevará a cabo este mismo miércoles, en un ambiente marcado por las críticas de la oposición, la suspensión de actividades por parte de trabajadores y jueces del Poder Judicial de la Federación, y una decisión judicial que suspendió provisionalmente el debate.

La reforma judicial ha generado un intenso debate en el país, con opositores que argumentan que la propuesta socava la independencia del Poder Judicial y centraliza el control en el Ejecutivo. Por otro lado, sus defensores aseguran que la reforma es necesaria para hacer más eficiente y transparente el sistema de justicia en México.

Con esta votación, el proceso legislativo continúa, y se espera que las discusiones en lo particular definan el futuro de esta controvertida reforma, que podría tener un impacto profundo en la estructura del Poder Judicial y en la impartición de justicia en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Veracruzana va por el Campeonato Mundial Plata de la WBC
Next post Katy Perry defiende su colaboración con Dr. Luke a pesar de su reputación
Close