Campaña de acopio de cempasúchil: una segunda vida para las flores de Día de Muertos

Cada año, al finalizar el Día de Muertos, se desechan toneladas de flores de cempasúchil, símbolo de esta festividad.

Para darles un nuevo propósito, se ha lanzado una campaña de acopio que permitirá reciclar estas flores en distintos proyectos ambientales.

La campaña estará abierta hasta el 30 de noviembre en dos centros de acopio: el Parque El Haya y el Centro de Compostaje, detrás de la Central de Abastos.

Las flores, junto con sus tallos, pétalos y macetas completas, serán utilizadas en compostaje, elaboración de biopreparados y recolección de semillas, además de servir como recurso educativo en talleres e infografías sobre el cuidado del medio ambiente.

Los lugares donde podrás llevar tus plantas son:

  • Parque El Haya: Camino Antiguo a Zoncuantia, Col. Benito Juárez. Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
  • Centro de Compostaje: Ubicado detrás de la Central de Abastos, disponible de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Es importante llevar las plantas libres de plásticos, papeles plastificados, alambres, o cualquier otro material no orgánico.

Con esta iniciativa, se busca que el cempasúchil continúe aportando vida al medio ambiente, promoviendo una cultura de sustentabilidad y reutilización de recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Investigación e inteligencia para combatir a cárteles: principales puntos en la nueva ley de seguridad de Sheinbaum
Next post Desastre contra la monarquía española tras DANA
Close