Canadá vuelve a requerir visas para los mexicanos: ¿Qué necesitas saber?

Redacción

A partir del 29 de febrero, los viajeros mexicanos que planeen visitar Canadá deberán obtener una visa para ingresar al país, lo que ha generado sorpresa y preocupación entre aquellos que tenían planes de viaje próximos a este destino norteamericano.

La decisión de reintroducir las visas para los mexicanos surge tras meses de especulaciones sobre posibles medidas del gobierno canadiense ante el aumento de solicitudes de asilo provenientes de México. Esta medida, que entró en vigor a las 10:30 p.m. hora del centro de México el 29 de febrero, afectará a quienes deseen viajar al país norteamericano para turismo, negocios, estudios o visitas familiares.

A pesar de esta nueva exigencia, existen algunas excepciones que permiten el ingreso a Canadá sin necesidad de visa. Aquellos mexicanos que cuenten con una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) válida, obtenida en los últimos 10 años junto con una visa de visitante canadiense, podrán ingresar al país. Asimismo, quienes posean una visa de Estados Unidos podrán acceder a Canadá sin tramitar la visa canadiense.

Por otro lado, los mexicanos que ya se encuentren en Canadá con permiso de trabajo o estudio válido podrán permanecer en el país, aunque sus eTA serán canceladas. Sin embargo, aquellos que planeen salir y regresar a Canadá necesitarán obtener una visa o una nueva eTA solo en caso de ser elegibles.

El proceso para obtener la visa canadiense implica el pago de una tarifa de 100 dólares canadienses, además de posiblemente otros trámites como la recolección de datos biométricos, que tiene un costo adicional de 85 dólares canadienses. La mayoría de las visas otorgadas son de entrada múltiple y tienen una validez de hasta 10 años.

Los interesados en obtener la visa canadiense deben realizar el proceso directamente a través del gobierno canadiense, sin la intermediación de empresas o agentes externos que prometen acelerar el trámite. Se recomienda a los viajeros consultar el sitio web oficial del gobierno canadiense para obtener información detallada sobre el proceso de solicitud y los requisitos necesarios para no ser estafados y tener problemas en sus viajes.

Ante estos cambios, es probable que los viajeros mexicanos experimenten retrasos en los aeropuertos canadienses debido a la implementación de esta nueva medida migratoria ya que viajaban de manera habitual sin ningún requerimiento extra.

Previous post Zenyazen, listo para seguir impulsando la 4T en su arranque de campaña
Next post La Ciudad de México se prepara para recibir el primer Sundance Film Festival CDMX
Close