
Carlos Slim sobre aranceles de Trump: «No resolverán el problema económico de EE.UU.»
El empresario mexicano Carlos Slim opinó sobre las recientes amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que estas no son la mejor solución para la economía estadounidense y que, en todo caso, solo serán utilizadas como una herramienta de negociación.
Durante un encuentro con medios, Slim explicó que EE.UU. importa casi todos los productos, por lo que aplicar tarifas generalizadas provocaría inflación y aumentaría las tasas de interés, lo que impactaría negativamente en el crecimiento económico.
“El problema económico de Estados Unidos no se resuelve con aranceles, sino con reducción del gasto”, afirmó el magnate, señalando que los elevados costos en pensiones y jubilaciones han llevado a Europa y EE.UU. a un estado financiero complicado.
Además, Slim consideró poco probable que Trump aplique los aranceles de manera generalizada, ya que esto afectaría principalmente a los consumidores estadounidenses.
Sobre el acuerdo alcanzado entre Trump y Claudia Sheinbaum para suspender los aranceles por 30 días mientras se establecen mesas de negociación, Slim aseguró que México está cumpliendo con los acuerdos para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado.
Sin embargo, reconoció que en el sector del acero y aluminio, sí podrían mantenerse las tarifas del 25%, ya que EE.UU. tiene una gran capacidad de producción siderúrgica y buscaría proteger su industria nacional.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, Carlos Slim coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en que EE.UU. también debe hacer su parte, ya que resulta poco creíble que no haya una red interna de distribución y financiamiento del tráfico de drogas dentro del propio país.
“Debería haber una protección en la aduana impidiendo que pasen drogas. Que México impida que pasen y ellos impidan que lleguen”, señaló el empresario.
De acuerdo con el análisis de Slim, Trump está utilizando los aranceles como medida de presión en sus negociaciones, por lo que es poco probable que México enfrente aranceles generalizados de manera permanente.
El empresario concluyó que, en lugar de imponer tarifas, el gobierno estadounidense debería enfocarse en reducir sus gastos internos y fortalecer su economía de manera estructural.