Claudia Sheinbaum firma la nueva Reforma Energética en México
Este 30 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto de la nueva Reforma Energética, una iniciativa que transforma el papel de las empresas públicas en México, específicamente en el sector eléctrico y de hidrocarburos.
La reforma, que modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex, devolviéndoles el estatus de “empresas públicas del Estado”.
Uno de los puntos centrales de la reforma es la eliminación del concepto de “empresa productiva del Estado” en el artículo 25. Esto permitirá que CFE y Pemex operen sin las mismas condiciones de competencia que las empresas privadas, enfocándose en su misión de servicio público.
La reforma también establece que estas empresas ya no estarán obligadas a seguir “mejores prácticas” corporativas, las cuales tradicionalmente responden a los intereses de accionistas e inversionistas privados.
La reforma también modifica el artículo 27 para que las leyes determinen cómo los particulares pueden intervenir en la industria eléctrica. En este contexto, se garantiza que las empresas privadas no tendrán prioridad sobre las públicas, y en un punto clave, se impedirá la concesión de explotación de litio a empresas privadas, posicionando este recurso como una prioridad nacional.
La modificación al artículo 28 refuerza la autosuficiencia energética de México, estableciendo a la CFE como principal proveedora de electricidad, con el objetivo de ofrecer este servicio a precios accesibles y seguros.
También se incluye el internet como un servicio público fundamental, asegurando que esté disponible para toda la población como parte de un derecho a la educación, la cultura y el acceso a la información.
Este cambio se suma a otras reformas impulsadas por Sheinbaum, buscando asegurar que los recursos estratégicos se gestionen de forma que beneficien directamente a los ciudadanos, aún si la eliminación de una cláusula sobre la sustentabilidad ha generado críticas.
