CNTE anuncia paro nacional de 48 horas contra reforma del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas y una movilización en la Ciudad de México (CDMX) en protesta contra la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025 y la exigencia de abrogar la reforma educativa Peña-AMLO.

El paro comenzará el jueves 6 de marzo, con acciones simultáneas en diversos estados. El viernes 7, los docentes realizarán una marcha nacional representativa, que partirá a las 9:00 horas desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.

A través de redes sociales, la CNTE advirtió que las protestas podrían intensificarse, avanzando a un paro de 72 horas e incluso a un paro nacional indefinido.

“El 6 de marzo, arrancamos con un Paro Nacional de 48 horas, porque no estamos dispuestos a seguir viendo cómo destruyen nuestro derecho a una jubilación digna”, señaló la Coordinadora.

-¿Qué plantea la reforma a la Ley del ISSSTE 2025?

La iniciativa propone que el Fondo de Vivienda del ISSSTE pueda adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas para trabajadores y pensionados.

También establece que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado cuando supere 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), con el objetivo de obtener mayores recursos para financiar los servicios médicos del Instituto.

La CNTE no es el único gremio inconforme. El 27 y 28 de febrero, la Sección 22 del SNTE organizó paros de labores, bloqueos en casetas de cobro y tomas de dependencias federales en Oaxaca y la CDMX, incluyendo el Congreso de la Unión.

Con el descontento en aumento, el conflicto entre el magisterio y el gobierno podría escalar, afectando las actividades educativas en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Crisis en la FIA: Ben Sulayem demandado por sus propios miembros
Next post Macron convoca reunión militar en París para abordar la guerra en Ucrania
Close