Cofepris alerta por falsificación de Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una nueva alerta sanitaria tras detectar la falsificación de lotes de Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec, medicamentos de uso común en el tratamiento del dolor y la prevención de coágulos.

El consumo de estos productos representa un riesgo para la salud, ya que no se garantiza la calidad de sus ingredientes ni sus condiciones de fabricación, almacenamiento y distribución, lo que compromete su seguridad y eficacia.

A través de su cuenta de X (@COFEPRIS), la dependencia informó que los siguientes medicamentos han sido falsificados con fechas de caducidad alteradas:

  • Cafiaspirina (ácido acetilsalicílico/cafeína 500 mg/300 mg) – Lote X23TJT, con caducidad real en marzo de 2021 (alterada a marzo de 2026).
  • Desenfriol D (clorfenamina/fenilefrina/paracetamol 2mg/5mg/500mg) – Lote X24EKH, con caducidad real en agosto de 2022 (alterada a diciembre de 2026).
  • Aspirina Protec (ácido acetilsalicílico 100 mg) – Lote BT17US1/1, con caducidad real en agosto de 2024 (alterada a agosto de 2025).

Estos se suman a los lotes previamente identificados en una alerta del 9 de septiembre de 2024:

  • Cafiaspirina: X24PJT y X24JF6
  • Desenfriol D: X293F0
  • Aspirina Protec: BTAGXAG y BT17US3

La Cofepris advierte que los medicamentos alterados pueden provocar efectos adversos severos, entre ellos:

  • Ineficacia en el tratamiento, al no contener los principios activos adecuados o en dosis correctas.
  • Toxicidad, debido a la presencia de ingredientes no aprobados para consumo humano.
  • Resistencia a los medicamentos, lo que puede dificultar tratamientos con antibióticos o antivirales.
  • Reacciones adversas, como alergias o intoxicaciones.
  • Agravamiento de la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La dependencia instó a la población a evitar el consumo de estos productos y reportar cualquier información sobre su comercialización. Asimismo, exhortó a distribuidores y farmacias a adquirir únicamente medicamentos con licencia sanitaria, documentación de compra legal y validados por la empresa titular del registro sanitario.

Para denuncias o más información, los ciudadanos pueden contactar a Cofepris a través de sus canales oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Pez remo: ¿mito o presagio de desastres naturales?
Next post Emma Raducanu enfrenta acoso en Dubái; WTA expulsa al responsable
Close