Cofepris publica lista de las playas más contaminadas en México para el verano 2024

Redacción

A medida que se acercan las vacaciones de verano, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha publicado una lista de las playas más contaminadas en México.

Aunque la mayoría de las playas mexicanas son seguras para el uso recreativo, Cofepris ha identificado 18 playas que excedieron los niveles permitidos de enterococos, bacterias de origen fecal, según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Cofepris realizó un exhaustivo monitoreo de la calidad del agua marina en 17 estados costeros de México, analizando un total de 289 playas en 76 destinos turísticos.

De las dos mil 315 muestras obtenidas, 271 playas pasaron el control de calidad, lo que representa el 93.8% de las playas analizadas. Sin embargo, 18 playas superaron el límite permitido de enterococos, representando un riesgo para la salud de los visitantes.

A continuación, se presenta la lista de las playas que Cofepris ha identificado como peligrosas debido a sus altos niveles de contaminación por enterococos:

  • Tijuana, Baja California:
  • Playa Tijuana
  • Tijuana I
  • Manzanillo, Colima:
  • Playa La Audiencia
  • Playa Santiago
  • Puerto Vallarta/Bahía de Banderas, Jalisco:
  • Playa Oasis
  • Oaxaca:
  • Playa La Bocana en Huatulco
  • Playa Puerto Angelito en Puerto Escondido
  • Playa Principal en Puerto Escondido
  • Veracruz:
  • Playa Antón Lizardo
  • Playa Santa Ana
  • Playa Tumbao
  • Playa Mocambo
  • Playa Gaviota
  • Playa Pelícano
  • Playa La Bamba
  • Playa Regatas
  • Playa Balzapote en San Andrés Tuxtla
  • Playa Hermosa en Los Tuxtlas

Cofepris está colaborando con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) para llevar a cabo el saneamiento de estas playas. Se recomienda a los vacacionistas evitar estas playas durante el verano de 2024 para no exponerse a riesgos sanitarios.

Mientras tanto, los turistas pueden disfrutar de las muchas otras playas mexicanas que han pasado los controles de calidad y se consideran seguras para actividades recreativas. La Cofepris continuará monitoreando la calidad del agua en las playas de México y publicará actualizaciones conforme se lleven a cabo nuevos análisis.

Para aquellos que planean sus vacaciones de verano, esta información es crucial para tomar decisiones informadas y garantizar su bienestar y el de sus familias durante su tiempo de descanso en la playa.

Previous post Recorre Cuitláhuac García y Rocío Nahle obras del Estadio e Ilustre Instituto Veracruzano
Next post Summerween: La fiesta perfecta que fusiona verano y halloween
Close