Colaboración México-China: Un Nuevo frente contra el crimen organizado

Redacción

Según el reporte del periodista mexicano Raymundo Riva Palacio, la colaboración entre México y China ha alcanzado nuevos niveles en la lucha contra el crimen organizado, particularmente en el combate al uso de drones explosivos por parte de grupos delictivos en territorio mexicano.

Durante al menos siete años, el Cártel Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana han utilizado drones de origen chino para sembrar el terror, perpetrar actos violentos y atacar a sus rivales, minimizando así el costo humano de dichos ataques.

El gobierno mexicano, consciente de esta problemática, habría solicitado la ayuda de China para localizar y neutralizar cada uno de estos drones DJI utilizados con fines violentos en México.

Según los informes, China habría accedido a esta solicitud y estaría proporcionando ubicaciones en tiempo real de estos dispositivos, lo que representa un valioso recurso para combatir al Cártel Jalisco Nueva Generación, que presuntamente cuenta con un arsenal de drones en Michoacán.

Estos drones chinos han facilitado ataques aéreos que han resultado en la muerte de enemigos, fuerzas de seguridad y civiles inocentes.

Desafortunadamente, estos ataques no son incidentes aislados.

Documentos anteriores, como el informe de Proceso sobre un ataque con drones explosivos en Guerrero en marzo pasado y otro informe de AFP sobre un ataque similar a principios de enero, ilustran la gravedad y la frecuencia de estos actos de violencia.

El uso de drones para fines violentos no es nuevo en México y se remonta al menos a 2017.

Si bien, el país no cuenta con la infraestructura ni los recursos necesarios para combatir eficazmente esta amenaza, ha buscado ayuda internacional, incluso a riesgo de tensionar sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

En un intento por abordar esta problemática, el Senado de la República aprobó una reforma para sancionar el uso de drones con fines violentos el pasado 24 de abril.

Esta reforma aumenta las penas para los actos terroristas que involucren drones y contempla castigos por daños a la propiedad y lesiones personales causadas por drones.

Aunque quedan muchas preguntas sin respuesta, como los detalles de la presunta colaboración entre México y Estados Unidos, la naturaleza y el alcance de la información proporcionada por China y las implicaciones para las relaciones internacionales, esta colaboración representa un nuevo frente en la lucha contra el crimen organizado en México.

Además del uso de drones, el narcotráfico ha encontrado otras formas de utilizar la tecnología en México, como el secuestro de antenas de telecomunicaciones
en enero de este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Declaran estado operativo de emergencia en el sistema eléctrico nacional
Next post Hallan sin vida a comunicador de radio comunitaria en Ajalpan
Close