Colombia y México impulsan liderazgo femenino en la ONU

En una iniciativa histórica, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y México, Claudia Sheinbaum, anunciaron su intención de respaldar una candidatura femenina para la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este esfuerzo busca marcar un antes y un después en la representación de género en el organismo internacional, que nunca ha sido liderado por una mujer desde su creación en 1945.

Durante una reunión reciente en México, ambos mandatarios destacaron la importancia de promover la igualdad de género en las instituciones globales y reforzar los valores inclusivos en la diplomacia multilateral. Petro resumió la propuesta en su cuenta de X, afirmando:

“Buscaremos conjuntamente candidatura femenina para que dirija la ONU”.

El próximo proceso para elegir al sucesor o sucesora de António Guterres iniciará en los próximos años, con el nuevo titular asumiendo el cargo en diciembre de 2026.

Aunque todavía no se han oficializado nombres, algunas figuras han empezado a resonar:

  • Gloria Guevara (México): Exlíder de la Organización Mundial del Turismo, reconocida por su experiencia en organismos internacionales.
  • Michelle Bachelet (Chile): Expresidenta y ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con una destacada trayectoria en la ONU.

A pesar de que también se ha mencionado al expresidente colombiano Juan Manuel Santos como un posible aspirante, su candidatura no se alinea con la visión de promover un liderazgo femenino.

La propuesta de Petro y Sheinbaum responde a una creciente presión por la equidad en la toma de decisiones a nivel global. La posibilidad de que una mujer lidere la ONU representa no solo un avance en materia de género, sino una oportunidad para abordar los desafíos globales desde una perspectiva más inclusiva.

Entre los temas destacados que podrían beneficiarse de esta nueva visión se encuentran la crisis climática, los conflictos armados y las desigualdades económicas, áreas que requieren enfoques innovadores y transformadores.

Esta iniciativa también demuestra el papel de América Latina en la promoción de causas progresistas. Al abogar por una mujer al frente de la ONU, México y Colombia fortalecen su posición como defensores de una diplomacia inclusiva y una cooperación regional enfocada en el cambio estructural.

Con la vista puesta en el proceso de sucesión, los mandatarios latinoamericanos esperan consolidar esta propuesta como un paso clave hacia una representación más equitativa en los organismos internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Brian Cox pide una nueva oportunidad para Kevin Spacey en Hollywood
Next post Ataque audaz en Moscú: Ucrania asesina a jefe militar ruso
Close