¿Cómo quedará el Congreso de la Unión tras las elecciones de 2024?

Redacción

Aunque las elecciones de 2024 en México ya concluyeron, el proceso electoral aún no ha terminado. El Instituto Nacional Electoral (INE) recientemente votó los proyectos de asignación de diputaciones y senadurías de representación proporcional, definiendo cuántas curules obtuvieron los distintos partidos políticos en el Congreso de la Unión.

Según los resultados del cómputo total de los votos y la aplicación de las leyes electorales, Morena se consolidó como el partido con más curules tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, sin necesidad de coaliciones. Sin embargo, este dominio no significa que Morena podrá actuar sin oposición, ya que la mayoría calificada sigue siendo necesaria para aprobar reformas constitucionales.

En la Cámara de Diputados, Morena ganó 236 de las 500 curules, con 161 obtenidas por mayoría relativa y 75 por representación proporcional. A pesar de esta ventaja, Morena por sí solo no alcanza la mayoría calificada de 334 votos necesaria para aprobar reformas constitucionales. Aún así, al sumar sus curules con las de sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se superan los 364 diputados, lo que les permitiría avanzar con sus iniciativas.

En el Senado, Morena obtuvo 60 curules, seguido por el PAN con 22 y el PRI con 16. A pesar de estar cerca, Morena y sus aliados no alcanzan la mayoría calificada de 86 senadores, ya que juntos suman 83 curules.

Con estos resultados, el INE ha trazado un panorama claro del poder legislativo para el periodo 2024-2027 en la Cámara de Diputados y 2024-2030 en el Senado. Ahora, queda pendiente la aprobación final por parte del Tribunal Electoral, aunque es poco probable que los resultados sufran modificaciones significativas.

Previous post Conoce los curiosos requisitos y salarios de Tesla para sus entrenadores de robots
Next post El Inehrm presentará el libro «200 años Veracruz. Cuna del heroico Colegio Militar»
Close