Confianza del consumidor crece en octubre impulsada por mejores expectativas económicas

En octubre de 2024, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó los 49.4 puntos, avanzando 2.0 puntos respecto a septiembre y registrando un incremento de 3.4 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico) a través de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor (ENCO).

Este aumento refleja una percepción más positiva tanto en el ámbito personal como en la economía del país. La encuesta mostró mejoras en los cinco componentes del ICC. En cuanto a la situación económica actual de los hogares comparada con hace un año, el indicador creció 0.4 puntos, situándose en 52.6. A futuro, el optimismo fue mayor, con un aumento de 3.1 puntos que elevó el indicador a 60.8.

La evaluación de la economía nacional también mostró avances: la percepción de la situación actual del país, en comparación con el año anterior, creció 1.7 puntos, alcanzando los 46.2 puntos. A su vez, las expectativas para los próximos 12 meses mostraron un alza más notable, de 4.2 puntos, situándose en 55.4.

Por otro lado, el indicador sobre la capacidad de las familias para adquirir bienes duraderos como electrodomésticos y muebles subió 0.8 puntos, alcanzando 31.6 puntos, lo cual evidencia una ligera mejora en el poder adquisitivo de los hogares.

Los 10 indicadores complementarios de la encuesta también reflejaron una recuperación. La expectativa de empleo para el próximo año aumentó 3.7 puntos, ubicándose en 53.6 puntos, mientras que la capacidad actual de ahorro subió 2.9 puntos hasta 41.9.

Las proyecciones de ahorro para el próximo año también mejoraron, con un crecimiento de 2.8 puntos, alcanzando 53.8 puntos.

Este incremento en la confianza del consumidor podría indicar un panorama más favorable para el consumo y la economía, en un contexto de expectativas optimistas tanto en el ámbito personal como nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Trump selecciona a Marco Rubio como posible Secretario de Estado
Next post Senado avala reforma para ampliar facultades de la SSPC
Close