
Confirman primera muerte por virus HMPV en México
Este lunes 13 de enero, la Secretaría de Salud de Puebla informó sobre el fallecimiento de un paciente de 53 años que presentaba una infección por metapneumovirus humano (HMPV), también conocido como el «virus HMPV de China». Aunque este sería el primer caso mortal relacionado con el virus en México, las autoridades subrayaron que HMPV no representa una amenaza de pandemia.
El paciente, hospitalizado en el Hospital de Cholula, padecía múltiples comorbilidades, entre ellas síndrome metabólico, obesidad grado 2, hipercolesterolemia, hiperuricemia y un posible caso de apnea obstructiva del sueño, condiciones que complicaron su estado de salud. Sin embargo, aún se espera el diagnóstico del IMSS-Bienestar para determinar si el virus fue la causa directa de su muerte.
¿Qué es el HMPV?
El metapneumovirus humano es un virus respiratorio que no es nuevo y suele registrarse con mayor frecuencia a finales del invierno y principios de la primavera. Aunque ha generado preocupación tras el aumento de casos en China, expertos aseguran que su impacto es significativamente menor al del COVID-19.
Cuatro personas que convivieron con el paciente fallecido no presentan síntomas de enfermedades respiratorias, según informó la Secretaría de Salud local. Aun así, el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, recomendó mantener medidas preventivas como:
- Lavado frecuente de manos.
- Uso de gel antibacterial.
- Estornudar cubriendo la boca con el ángulo del codo.
- Evitar el contacto cercano con personas infectadas.
La situación, aunque lamentable, no representa un riesgo epidemiológico para México, recalcaron las autoridades.