Conoce los beneficios de la Tarjeta Inapam y programas del Bienestar

Este 2025, los adultos mayores pueden acceder a varios beneficios y programas de apoyo social al inscribirse en el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam). Aquí te explicamos cómo tramitar la tarjeta y los programas disponibles.

¿Qué necesitas para obtener la Tarjeta del Inapam?
Para tramitarla, el principal requisito es tener 60 años cumplidos o más. Los interesados deben acudir a un módulo del Inapam con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento legible.
  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o carta de identidad.
  • Dos fotografías tamaño infantil recientes.
  • Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, predial o estado de cuenta).
  • CURP.

Los módulos de atención operan de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Es importante verificar los requisitos específicos de cada entidad, ya que podrían solicitar documentos adicionales.

Con la tarjeta, los adultos mayores pueden inscribirse en tres programas principales:

  1. Pensión para Adultos Mayores
  • A partir de los 65 años.
  • Este 2025 el monto es de 6 mil 200 pesos bimestrales.
  1. Pensión para Mujeres de 60 a 64 años
  • Exclusivo para mujeres dentro de este rango de edad.
  • El apoyo bimestral es de 3 mil pesos.
  1. Pensión para Personas con Discapacidad
  • Apoyo dirigido a adultos mayores con discapacidad.
  • El monto bimestral es de 3 mil 100 pesos.

La Tarjeta del Inapam no solo facilita el acceso a estos programas, también ofrece descuentos en servicios como transporte, salud, cultura y más. Es un paso importante para asegurar que las personas mayores reciban el respaldo que necesitan en esta nueva etapa de su vida.

Anima a tus abuelos o familiares mayores a tramitarla y disfrutar de estos apoyos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Hijos del Chapo Guzmán enfrentan audiencias separadas tras ausencia
Next post META elimina la verificación de datos: ¿qué implica para los usuarios?
Close