Controversia por mezcal de Paola Rojas: acusan de apropiación cultural por uso de “Mixe”
La reciente incursión de la periodista Paola Rojas en la industria del mezcal ha generado un intenso debate. Rojas, conductora del programa “De pisa y corre” en Imagen Televisión, lanzó al mercado una marca de mezcal artesanal llamada “Mixes”, en referencia al pueblo indígena mixe de Oaxaca.
El uso de este nombre ha sido señalado como un acto de apropiación cultural y explotación de la identidad mixe, provocando críticas tanto de líderes indígenas como de usuarios en redes sociales.
La diputada federal Martha Aracely Cruz Jiménez expresó su descontento ante el uso de la palabra “Mixe” en el mezcal de Rojas, calificándolo como una “apropiación indebida” que trivializa la identidad indígena para fines comerciales.
Cruz Jiménez exigió que se retire el nombre de la marca y se respete la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas. La diputada subrayó que este tipo de actos vulneran la dignidad de la comunidad mixe, para quienes la palabra “Mixe” representa mucho más que una marca.
En redes sociales, la polémica también ha cobrado fuerza. Joaquín Galván, activista y defensor de la comunidad mixe, criticó la iniciativa en su cuenta de X (anteriormente Twitter), cuestionando los acuerdos legales detrás del uso del nombre y calificándolo de “extractivismo cultural”.
Según Galván, tratar el nombre de una nación indígena como propiedad privada es inaceptable y refuerza estereotipos de racialización y exotización. Otros usuarios han cuestionado el proceso de registro de la marca, ya que se descubrió que está a nombre de Martha Patricia Campos Orozco, legisladora de Movimiento Ciudadano, lo que ha despertado sospechas sobre posibles influencias en la autorización.
En medio de las críticas, la página web del mezcal de Paola Rojas se cayó el pasado domingo 27 de octubre, mientras que la cuenta de Instagram de la marca “Mixes by Pao” dejó de estar disponible. La periodista aún no ha emitido un comunicado oficial, aunque eliminó una publicación de Instagram donde promocionaba su mezcal, destacando su intención de “preservar la cultura” mixe en colaboración con productores locales.
Los mixe, también conocidos como ayuujk, son un pueblo indígena originario de Oaxaca. Su idioma y prácticas culturales, que incluyen danzas, música de viento y festividades tradicionales, reflejan una profunda conexión con la naturaleza y el cosmos. Esta comunidad se ha destacado por sus prácticas agrícolas sostenibles y su respeto por el medio ambiente, aspectos esenciales de su cosmovisión.
