Cristina Kirchner, condenada por corrupción: seis años de prisión e inhabilitación política

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha sido condenada a seis años de prisión y a la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, tras ser hallada culpable de administración fraudulenta en perjuicio de la nación.

La condena, que confirma una sentencia previa emitida en 2022 en el marco del caso “Vialidad,” acusa a la exmandataria de beneficiar a amigos cercanos con contratos de obra pública en el sector vial.

El nombre del caso, “Vialidad,” alude a la asignación de obras públicas en rutas y caminos que supuestamente fueron otorgadas a través de procesos irregulares. Según reportan medios argentinos, Kirchner desvió recursos públicos hacia empresas vinculadas a su círculo de allegados, con un daño económico estimado en 85 mil millones de pesos argentinos.

Entre los contratos cuestionados se encuentran 51 asignados al Grupo Austral, propiedad de Lázaro Báez, amigo de la familia Kirchner. Las investigaciones señalan que estos contratos fueron concedidos sin una licitación adecuada, y la mitad de las obras quedaron inconclusas pese a que el pago fue completo.

Aunque condenada, Kirchner no ingresará en prisión de inmediato, pues la sentencia será apelada ante la Corte Suprema de Argentina, máxima instancia judicial que revisará el caso. El fallo también ordena el decomiso de los 85 mil millones de pesos como parte de la recuperación de los fondos desviados, afectando no solo a Kirchner sino también a otros funcionarios implicados.

La confirmación de la condena marca un precedente en Argentina al sancionar a una exmandataria de tan alto perfil, y añade una nueva capa a la extensa carrera política de Kirchner, ahora inhabilitada de por vida para cargos públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Polémica en el Congreso: ¿Más delitos para prisión preventiva oficiosa?
Next post Desaparición del Coneval ¿qué implica para México?
Close