
¡Cuidado con las estafas al tramitar tu pasaporte!
Tramitar un pasaporte debería ser un proceso sencillo y seguro, pero muchas personas, han sido víctimas de fraudes en línea que no solo afectan económicamente, sino que también generan frustración e impotencia. Nisa Rosaldo compartió en redes que hace poco más de un mes, al intentar tramitar mi pasaporte por primera vez, ingresó a una página web que parecía ser oficial. El diseño, los logotipos y los pasos para realizar el trámite eran idénticos a los del sitio real del gobierno. Incluso, al ingresar mi CURP, el sistema validó automáticamente mis datos, lo que reforzó su confianza. El sitio pidió realizar el pago en línea para continuar. Pensó que era normal, ya que durante la pandemia muchos completaron el trámite en línea. Sin embargo, tras realizar una transferencia de 2 mil 500 pesos, el pago nunca se reflejó. Al acudir a las oficinas de pasaportes, confirmaron que había sido víctima de una estafa, ya que los pagos para este trámite solo se realizan en sucursales bancarias con una referencia oficial proporcionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). ¿Cómo identificar una página oficial del gobierno de México? Las páginas del gobierno de México cumplen con ciertas características que pueden ayudarte a verificar su autenticidad: 1. Dominio oficial: Todas las páginas del gobierno terminan en .gob.mx. Por ejemplo, el sitio oficial para trámites del pasaporte es https://www.gob.mx/sre 2. Certificado de seguridad: Verifica que la dirección comience con https:// y que tenga un candado en la barra de navegación. Esto asegura que la conexión es segura. 3. Procesos claros: Ningún trámite gubernamental en México solicita pagos en línea directamente. Siempre se proporcionan referencias bancarias para realizar el pago en instituciones autorizadas. 4. Avisos legales: Los sitios oficiales incluyen avisos de privacidad, contactos de atención ciudadana y la leyenda «Gobierno de México». 5. Consulta oficial: Si tienes dudas, llama al número oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores: 800 801 0773. Durante una ardua investigación, se descubrió que este tipo de estafas afecta a miles de personas. Según reportes recientes, el fraude relacionado con trámites de gobierno es una de las estafas más comunes en México. Según la Condusef, en 2024 se reportaron más de 20 mil casos de fraude en línea relacionados con servicios gubernamentales: Los estafadores replican páginas oficiales con diseños similares y aprovechan el desconocimiento de los usuarios sobre los procesos legítimos. Las cuentas bancarias receptoras suelen ser de bancos digitales, lo que dificulta rastrear a los responsables. El dinero perdido representa esfuerzo y trabajo, y aunque Nisa intentó rastrear su transferencia, no obtuvo respuestas satisfactorias de las instituciones involucradas. Tanto el banco receptor como la plataforma desde la que se realizó el pago se negaron a investigar al titular de la cuenta, cerrando el caso sin solución. Es urgente que las autoridades, los bancos y las plataformas de pago implementen medidas más estrictas para identificar y bloquear cuentas relacionadas con actividades fraudulentas. También deben generar campañas de información para prevenir estos casos. -Recomendaciones para evitar caer en estafas 1. Consulta directamente en oficinas o canales oficiales.2. Evita proporcionar datos sensibles en sitios desconocidos.3. Verifica la URL del sitio web antes de realizar cualquier trámite. 4. Desconfía de cualquier página que solicite pagos en línea para trámites gubernamentales.Si has sido víctima de fraude, reporta el caso a la Condusef al 800 999 8080 y levanta una denuncia ante la policía cibernética en ciberseguridad@ssp.gob.mx.¡Cuidado con las estafas al tramitar tu pasaporte!Tramitar un pasaporte debería ser un proceso sencillo y seguro, pero muchas personas, han sido víctimas de fraudes en línea que no solo afectan económicamente, sino que también generan frustración e impotencia. Nisa Rosaldo compartió en redes que hace poco más de un mes, al intentar tramitar mi pasaporte por primera vez, ingresó a una página web que parecía ser oficial. El diseño, los logotipos y los pasos para realizar el trámite eran idénticos a los del sitio real del gobierno. Incluso, al ingresar mi CURP, el sistema validó automáticamente mis datos, lo que reforzó su confianza. El sitio pidió realizar el pago en línea para continuar. Pensó que era normal, ya que durante la pandemia muchos completaron el trámite en línea. Sin embargo, tras realizar una transferencia de 2 mil 500 pesos, el pago nunca se reflejó. Al acudir a las oficinas de pasaportes, confirmaron que había sido víctima de una estafa, ya que los pagos para este trámite solo se realizan en sucursales bancarias con una referencia oficial proporcionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). ¿Cómo identificar una página oficial del gobierno de México? Las páginas del gobierno de México cumplen con ciertas características que pueden ayudarte a verificar su autenticidad: 1. Dominio oficial: Todas las páginas del gobierno terminan en .gob.mx. Por ejemplo, el sitio oficial para trámites del pasaporte es https://www.gob.mx/sre 2. Certificado de seguridad: Verifica que la dirección comience con https:// y que tenga un candado en la barra de navegación. Esto asegura que la conexión es segura. 3. Procesos claros: Ningún trámite gubernamental en México solicita pagos en línea directamente. Siempre se proporcionan referencias bancarias para realizar el pago en instituciones autorizadas. 4. Avisos legales: Los sitios oficiales incluyen avisos de privacidad, contactos de atención ciudadana y la leyenda «Gobierno de México». 5. Consulta oficial: Si tienes dudas, llama al número oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores: 800 801 0773. Durante una ardua investigación, se descubrió que este tipo de estafas afecta a miles de personas. Según reportes recientes, el fraude relacionado con trámites de gobierno es una de las estafas más comunes en México. Según la Condusef, en 2024 se reportaron más de 20 mil casos de fraude en línea relacionados con servicios gubernamentales: Los estafadores replican páginas oficiales con diseños similares y aprovechan el desconocimiento de los usuarios sobre los procesos legítimos. Las cuentas bancarias receptoras suelen ser de bancos digitales, lo que dificulta rastrear a los responsables. El dinero perdido representa esfuerzo y trabajo, y aunque Nisa intentó rastrear su transferencia, no obtuvo respuestas satisfactorias de las instituciones involucradas. Tanto el banco receptor como la plataforma desde la que se realizó el pago se negaron a investigar al titular de la cuenta, cerrando el caso sin solución. Es urgente que las autoridades, los bancos y las plataformas de pago implementen medidas más estrictas para identificar y bloquear cuentas relacionadas con actividades fraudulentas. También deben generar campañas de información para prevenir estos casos. -Recomendaciones para evitar caer en estafas 1. Consulta directamente en oficinas o canales oficiales.2. Evita proporcionar datos sensibles en sitios desconocidos.3. Verifica la URL del sitio web antes de realizar cualquier trámite. 4. Desconfía de cualquier página que solicite pagos en línea para trámites gubernamentales.Si has sido víctima de fraude, reporta el caso a la Condusef al 800 999 8080 y levanta una denuncia ante la policía cibernética en ciberseguridad@ssp.gob.mx.¡Cuidado con las estafas al tramitar tu pasaporte!Tramitar un pasaporte debería ser un proceso sencillo y seguro, pero muchas personas, han sido víctimas de fraudes en línea que no solo afectan económicamente, sino que también generan frustración e impotencia. Nisa Rosaldo compartió en redes que hace poco más de un mes, al intentar tramitar mi pasaporte por primera vez, ingresó a una página web que parecía ser oficial. El diseño, los logotipos y los pasos para realizar el trámite eran idénticos a los del sitio real del gobierno. Incluso, al ingresar mi CURP, el sistema validó automáticamente mis datos, lo que reforzó su confianza. El sitio pidió realizar el pago en línea para continuar. Pensó que era normal, ya que durante la pandemia muchos completaron el trámite en línea. Sin embargo, tras realizar una transferencia de 2 mil 500 pesos, el pago nunca se reflejó. Al acudir a las oficinas de pasaportes, confirmaron que había sido víctima de una estafa, ya que los pagos para este trámite solo se realizan en sucursales bancarias con una referencia oficial proporcionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). ¿Cómo identificar una página oficial del gobierno de México? Las páginas del gobierno de México cumplen con ciertas características que pueden ayudarte a verificar su autenticidad: 1. Dominio oficial: Todas las páginas del gobierno terminan en .gob.mx. Por ejemplo, el sitio oficial para trámites del pasaporte es https://www.gob.mx/sre 2. Certificado de seguridad: Verifica que la dirección comience con https:// y que tenga un candado en la barra de navegación. Esto asegura que la conexión es segura. 3. Procesos claros: Ningún trámite gubernamental en México solicita pagos en línea directamente. Siempre se proporcionan referencias bancarias para realizar el pago en instituciones autorizadas. 4. Avisos legales: Los sitios oficiales incluyen avisos de privacidad, contactos de atención ciudadana y la leyenda «Gobierno de México». 5. Consulta oficial: Si tienes dudas, llama al número oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores: 800 801 0773. Durante una ardua investigación, se descubrió que este tipo de estafas afecta a miles de personas. Según reportes recientes, el fraude relacionado con trámites de gobierno es una de las estafas más comunes en México. Según la Condusef, en 2024 se reportaron más de 20 mil casos de fraude en línea relacionados con servicios gubernamentales: Los estafadores replican páginas oficiales con diseños similares y aprovechan el desconocimiento de los usuarios sobre los procesos legítimos. Las cuentas bancarias receptoras suelen ser de bancos digitales, lo que dificulta rastrear a los responsables. El dinero perdido representa esfuerzo y trabajo, y aunque Nisa intentó rastrear su transferencia, no obtuvo respuestas satisfactorias de las instituciones involucradas. Tanto el banco receptor como la plataforma desde la que se realizó el pago se negaron a investigar al titular de la cuenta, cerrando el caso sin solución. Es urgente que las autoridades, los bancos y las plataformas de pago implementen medidas más estrictas para identificar y bloquear cuentas relacionadas con actividades fraudulentas. También deben generar campañas de información para prevenir estos casos. -Recomendaciones para evitar caer en estafas 1. Consulta directamente en oficinas o canales oficiales.2. Evita proporcionar datos sensibles en sitios desconocidos.3. Verifica la URL del sitio web antes de realizar cualquier trámite. 4. Desconfía de cualquier página que solicite pagos en línea para trámites gubernamentales.Si has sido víctima de fraude, reporta el caso a la Condusef al 800 999 8080 y levanta una denuncia ante la policía cibernética en ciberseguridad@ssp.gob.mx.