
Cumbre Tajín 2024: fusionando cultura y economía regional
Yeid Alatriste
Xalapa, Ver.- La vigésima quinta edición de la Cumbre Tajín está próxima a llegar, y las expectativas se encuentran en su punto más alto. El secretario de turismo, Iván Martínez Olvera, ha anunciado que este año, del 19 al 24 de marzo, el parque temático Takilhsukut se convertirá en el epicentro de una celebración que fusiona música, cultura y tradiciones ancestrales. Bajo el lema «OKGONAT», que en lengua tutunaku significa «Semilla de la Prosperidad», el festival busca honrar la rica herencia totonaca que ha dejado una marca indeleble en la región y en la cultura mexicana en general.
La elección de este lema no es casualidad; es un reconocimiento a la semilla cultural que ha germinado y florecido en esta tierra. Cumbre Tajín no es solo un festival, es un tributo a la riqueza de la cultura totonaca y su influencia perdurable es un estandarte cultural que eleva a Papantla y el Totonacapan al estatus de referente internacional.
El año pasado, el Festival Cumbre Tajín recibió el codiciado reconocimiento al «Mejor Festival de México 2023» en los premios «MexBest» by Quién. Este premio no solo celebra la riqueza cultural del evento, sino también su impacto positivo en la economía local. Proyectos, empresas y servicios que resaltan la cultura mexicana, como Cumbre Tajín, son esenciales para la reactivación económica del sector turístico.
Uno de los aspectos más destacados de Cumbre Tajín es su capacidad para atraer a artistas nacionales e internacionales de renombre como Reyli, María León, Mau y Ricky, Río Roma, Moenia y Manuel Medrano, además de cinco artistas sorpresa más.
Este tipo de espectáculos, junto con actividades como ceremonias, talleres, rituales, terapias alternativas, juegos autóctonos, danzas, conferencias, exposiciones y proyecciones, desempeñan un papel crucial en la reactivación económica local.
En esta edición se contará con el primer encuentro de patrimonios inmateriales de la humanidad de la UNESCO donde destacan el Mariachi, Charrería, Talavera, Cocina Mexicana y más, incluyendo participación de 14 estados de la República Mexicana.
La presencia de Cumbre Tajín atrae a una multitud diversa y apasionada de todo el mundo, generando un impulso económico a través de la ocupación hotelera, ventas locales y servicios turísticos.
En ediciones anteriores, la afluencia de visitantes nacionales e internacionales ha superado los 713 mil asistentes, lo que ha contribuido significativamente a la prosperidad de la región al generar más de medio millón de pesos en derrama económica.