
Cumbre Tajín 2024: un catalizador de la economía regional impulsado por la cultura y entretenimiento
Yeid Alatriste
Xalapa, Ver.- La vigésima quinta edición de la Cumbre Tajín está a la vuelta de la esquina, y las expectativas son más altas que nunca. El secretario de turismo, Iván Martínez Olvera, anunció que esta edición será del el 19 al 24 de marzo, el parque temático Takilhsukut se convertirá en el epicentro de una celebración que fusiona música, cultura y tradiciones ancestrales. Este año, bajo el lema «OKGONAT» que, en lengua tutunakú, significa «Semilla de la Prosperidad», el festival se propone honrar la rica herencia totonaca que ha dejado una marca indeleble en la región y en la cultura mexicana en general.
La elección de este lema no es casualidad; es un reconocimiento a la semilla cultural que ha germinado y florecido en esta tierra. Cumbre Tajín no solo es un festival, es un tributo a la riqueza de la cultura totonaca y su influencia perdurable es un estandarte cultural que eleva a Papantla y el Totonacapan al estatus de referente internacional.
El año pasado, el Festival Cumbre Tajín recibió el codiciado reconocimiento al «Mejor Festival de México 2023» en los premios «MexBest» by Quién. Este premio no solo celebra la riqueza cultural del evento, sino también su impacto positivo en la economía local. Proyectos, empresas y servicios que resaltan la cultura mexicana, como Cumbre Tajín, son esenciales para la reactivación económica del sector turístico.
Uno de los aspectos más destacados de Cumbre Tajín es su capacidad para atraer a artistas internacionales de renombre. Desde leyendas de la música internacional como Pet Shop Boys, The Smashing Pumpkins, Björk y Santana; sensaciones contemporáneas como Macklemore & Ryan Lewis, Steve Aoki y Residente hasta artistas nacionales que son de clave en la música como Los Tigres del Norte, Molotov, Instituto Mexicano del Sonido, División Minúscula, La Arrolladora Banda El Limón, Los Ángeles Azules, el festival ha sido un escaparate para una diversidad artística que atrae a visitantes de todo el mundo.
Este tipo de espectáculos, de la mano con actividades como ceremonias, talleres, rituales, terapias alternativas, juegos autóctonos, danzas, actos circenses, conferencias, exposiciones y proyecciones, desempeñan un papel crucial en la reactivación económica local. Su presencia atrae a una multitud diversa y apasionada, generando un impulso económico a través de la ocupación hotelera, ventas locales y servicios turísticos. La afluencia de visitantes nacionales e internacionales, motivados por la oportunidad de disfrutar de actividades únicas, contribuye significativamente a la prosperidad de la región.