CURP biométrico: el nuevo paso en la identificación digital en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) en México está dando un importante salto hacia la modernización con su nueva versión biométrica, un trámite que será obligatorio a partir de 2025.

Esta medida busca reforzar la seguridad y prevenir el robo de identidad, convirtiendo a la CURP en un documento oficial que hará prueba plena de la identidad del ciudadano.

El proceso para obtener la CURP biométrica incluye la recolección de huellas dactilares, una fotografía del rostro y el escaneo del iris. Los ciudadanos deberán acudir a las oficinas del Registro Civil para realizar este trámite, el cual será gratuito y podrá ser solicitado por cualquier persona mayor de 18 años. Los menores de edad deberán estar acompañados de un adulto.

Hasta el momento, el estado de Veracruz ha comenzado a implementar este procedimiento, y se espera que se expanda a todo el país para 2025. Para tramitar la CURP biométrica, es necesario presentar una identificación oficial, como el INE, y la versión más actualizada del CURP que puede descargarse desde el sitio web de la Secretaría de Gobernación.

Este nuevo formato de CURP no solo incluirá el nombre, apellidos, fecha de nacimiento y clave única, sino también una fotografía del titular. Además, tendrá una vigencia específica, la cual no podrá exceder los 15 años, y deberá renovarse al menos 90 días antes de que expire.

Este avance en la identificación digital promete mejorar la seguridad en los trámites y fortalecer la identidad de los ciudadanos en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post «Tenis fosfo fosfo» para estudiantes de Nuevo León
Next post PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PROGRAMA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA PARA IMPULSAR EL CAMPO MEXICANO Y GARANTIZAR ALIMENTACIÓN SALUDABLE A TODOS LOS MEXICANOS
Close