Debate presidencial 2024: Sin chispa ni creatividad en las campañas

Redacción

Las campañas electorales del 2024 han sido catalogadas como las más insípidas de los últimos años, carentes de esencia y propuestas que capten la atención del electorado. Esta percepción se vio reflejada en el primer debate presidencial, donde los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez pasaron más tiempo descalificándose entre sí que presentando propuestas concretas.

El debate estuvo marcado por la falta de identidad y propuesta de los candidatos, quienes no lograron destacar con slogans memorables o promesas atractivas para el electorado. Más bien, se sumergieron en ataques personales y divagaciones sobre una amplia gama de temas, desperdiciando la oportunidad de presentar ideas frescas sobre educación y salud, entre otros.

Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano, sorprendió al dedicar su primera intervención en el debate a presentarse ante el público, a pesar de llevar más de 30 días de campaña. Xóchitl Gálvez, por su parte, generó confusión al afirmar no pertenecer a ningún partido político, a pesar de ser impulsada por un bloque opositor.

Claudia Sheinbaum, la candidata puntera, evadió ataques y aseguró seguirá con la misma línea de trabajo que su predecesor, sin proponer cambios significativos. A pesar de esto, fue considerada la ganadora del debate por algunos analistas políticos.

Las fallas organizativas del Instituto Nacional Electoral (INE) durante el debate, como problemas de iluminación y distribución del tiempo de intervención, son un presagio de posibles inconvenientes en las elecciones. Estas deficiencias se suman a la falta de atractivo de las campañas y los candidatos, lo que plantea un escenario poco alentador para el proceso electoral.

Aparte, durante el debate presidencial del 2024, se presentaron varios momentos extraños que captaron la atención del público y generaron sorpresa. Algunos de estos momentos incluyen:

  1. Xóchitl Gálvez y el falso acento tabasqueño: Durante sus intervenciones, Xóchitl Gálvez acusó a Claudia Sheinbaum de adoptar un «acento tabasqueño» falso en sus discursos. Esta crítica levantó ciertas controversias y llamó la atención por la peculiaridad del señalamiento.
  2. Jorge Álvarez Máynez en lenguaje de señas: En un gesto bastante incómodo, Jorge Álvarez Máynez se dirigió al público utilizando lenguaje de señas para presentarse como candidato. Este momento sorprendió a muchos espectadores por su singularidad y a otros por su extrañeza.
  3. Xóchitl Gálvez sosteniendo la bandera al revés: Al finalizar su participación en el debate, Xóchitl Gálvez sacó una bandera de México y la sostuvo al revés mientras pronunciaba un discurso. Este error generó cierta confusión y se convirtió en tema de discusión en las redes sociales.
  4. Sheinbaum presumiendo sus ¿logros?: La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, optó por resaltar sus logros en lugar de abordar directamente el tema de la transparencia y el combate a la corrupción. Entre sus afirmaciones, destacó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no realizó ninguna observación a su administración en la Ciudad de México.

Entre estos momentos peculiares, muchos señalan la falta de propuestas innovadoras y la ausencia de campañas creativas, dejando a los votantes con pocas opciones atractivas para elegir en las próximas elecciones ¿el próximo debate nos dará otra perspectiva?

Previous post Billie Eilish anuncia su tercer álbum de estudio: ‘HIT ME HARD AND SOFT’
Next post Cuitláhuac García, en el top de los gobernadores mejor evaluados del país
Close