Denuncian daños ambientales por uso de dinamita en la construcción del Tren Maya en Quintana Roo

La construcción del Tren Maya continúa generando controversia, no solo por la magnitud del proyecto, sino también por las denuncias de daños ambientales que han surgido a lo largo de su desarrollo. En esta ocasión, ambientalistas han alzado la voz para denunciar el uso de dinamita en el Tramo 6, ubicado en la zona de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, una práctica que, según señalan, está causando graves afectaciones al manto freático y contaminando el agua de la región.

Daños al Manto Freático y Contaminación del Agua

El uso de dinamita, empleado para extraer roca caliza y nivelar el terreno selvático —caracterizado por su irregularidad—, ha generado fracturas en el manto freático, lo que podría tener consecuencias irreversibles para los ecosistemas subterráneos. Activistas como José Urbina Braco, fundador del colectivo Sélvame del Tren, han advertido que estas explosiones están contaminando las fuentes de agua dulce en la región de Felipe Carrillo Puerto.

En redes sociales, ya circulan imágenes que muestran el estado actual del manto freático tras las detonaciones, así como videos del momento en que el terreno es dinamitado. Las evidencias compartidas por el colectivo Sélvame del Tren han despertado preocupación entre los habitantes de la zona y la comunidad ambientalista, quienes temen que estos daños se extiendan más allá del área inmediata de construcción.

Historial de Denuncias

Esta no es la primera vez que el Tren Maya enfrenta críticas por su impacto ambiental. Anteriormente, se habían reportado daños por la perforación de cavernas y la formación de un «río de cemento» en las cuevas del sistema Garra de Jaguar, un conjunto de grutas subterráneas de gran importancia ecológica. Estas denuncias se suman a las crecientes preocupaciones sobre el manejo y la planeación del proyecto.

Llamado a Claudia Sheinbaum

En respuesta a la gravedad de la situación, José Urbina Braco ha extendido una invitación a Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia y una de las figuras políticas más influyentes del país, para que visite la zona afectada junto con activistas. Urbina Braco espera que Sheinbaum, al observar de primera mano los daños reportados, tome medidas para redirigir el proyecto hacia una mayor protección del medio ambiente.

«Es crucial que se tomen decisiones informadas y responsables. No se trata solo de desarrollo económico, sino de preservar el patrimonio natural que es de todos», comentó el fundador de Sélvame del Tren en un comunicado.

Con la atención puesta en Quintana Roo, la pregunta que muchos se hacen es si las autoridades estarán dispuestas a modificar el curso del proyecto para proteger el medio ambiente o si estos daños serán el costo de un desarrollo mal planeado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Modificación a la Constitución de la CDMX: ¿Fin de la Propiedad Privada o Armonización Legal?
Next post Ian McKellen no piensa retirarse y quiere volver como Gandalf en nuevas producciones
Close